

En los y las jóvenes de nuestra comuna se encuentra el futuro de nuestro desarrollo, una mirada nueva que está llamada a realizar los grandes cambios que por años ha esperado nuestra sociedad. Estos cambios no serían posibles sin la cultura, sin la participación de artistas que plasman en sus obras la importancia de nuestro territorio, de nuestras necesidades y también nuestras riquezas.
Todo esto debe tener un apoyo desde lo público. Plasmar el trabajo que realizan, darlo a conocer al resto y valorar el esfuerzo y entrega que hacen para mantener viva la cultu ra de nuestra comuna, es algo en lo que podemos colabo rar y lo hacemos de manera gustosa.
Queda mucho en lo que podemos colaborar, qué duda cabe, pero sabemos que cada paso que se da es impor tante y para ello nuestro municipio cuenta con el apoyo a la Oficina de la Juventud, para que sea esta el ente que interaccione y gestione mayores y mejores espacios para nuestros jóvenes; tarea que como administración es vital para hacer realidad el deseo de tantas personas que han dado su vida por la cultura y las artes.
Esta revista busca dar a conocer lo que se está haciendo en La Unión, hombres y mujeres con gran talento y ganas por hacer de nuestra comuna un mejor lugar para vivir, con mayor cultura y pertinencia con el territorio.
Estamos felices de poder compartir con ustedes después de tanto tiempo, esta segunda parte de talentos juveniles de nuestra revista llamada “SERENDIPIA”.
Han sido años difíciles en todo sentido y para toda la humanidad. Sin embargo, logramos concretar con cons tancia, voluntad y gestión, esta segunda parte de talentos juveniles de la Unión. Donde encontrarán al igual que en su primera versión. Una divertida diversidad de talentos, relatos, Ilustraciones e historias, anécdotas y emotivas fotografías que demuestran una vez más el talento, la creatividad y vitalidad significativa existente en la comuna y su juventud.
Como oficina de la juventud, nos comprometemos a seguir en la infinita búsqueda de nuevos talentos. De visibilizarlos y ponerlos en valor. Y así, poder compartirlos con ustedes para que podamos en conjunto apoyar a todos quienes una vez más. Luchan por sus sueños y vida.
¡Feliz lectura!
Hola, Soy Antonia Beatriz Pardo Vidal, tengo 18 años y me encanta la danza tanto verla, sentirla y expresarla.
Mis inicios son desde el vientre de mi madre, ya que ella decía que bailaba cuando me esperaba, desde pequeña recuerdo bailar y saltar para cualquier lado que iba, escu chaba música en la calle y sin tapujos me ponía a bailar.
Esto de la danza por así decirlo, ya que nunca lo he hecho de forma profesional me empezó a importar cuando tenía 12 años, en ese tiempo iba en una escuela donde bailaba en todos los actos porque a los profes le gustaba verme bailar y para mi era un gusto que me vieran (florerito de mesa), pero como no tenía la suficiente elasticidad para hacer pasos que me gustaban como por ejemplo un split o spagat que consiste en abrir las piernas pero en distinta pose, me puse a hacer lo que la mayoría de niños y adolescentes o cualquier persona hace cuando quieren apren der algo: buscar y observar videos en youtube, empecé a imitar los ejercicios que hacía la bailarina y gracias al tiempo y dedicación comenzé a tener más elasticidad y técnica durante 2 a 3 años.
Luego pasé a primero medio e inicié bailando danza contemporánea en los recreos con otras compañeras licea nas que les gustaba bailar después se podría decir que nos descubrieron y nos invitaron a bailar a un acto del respectivo liceo, a los profes y alumnos les gustó y comen zó una bonita experiencia donde podía hacer lo que me gusta cumpliendo mis responsabilidades como estudiante al mismo tiempo, además que al siguiente año iniciaron un taller de danza contemporánea y me encantó porque se le iba a enseñar a mis demás compañeros lo que a mi me gusta.
Ahora gracias a la cuarente na me dí cuenta que quiero ser una artista completa en diferentes áreas como lo es la danza, pintura, escultura y teatro estudiando y practican do profesionalmente esa sería mi meta de vida.
Mi estilo de danza especialmente es el con temporáneo porque se expresan muchos sentimientos y emociones a través de él con todo el cuerpo desde el pelo hasta la punta de los pies, además que es la primera danza que conocí desde su origen en donde me enseñaron unos profesores esta área, tam bién me gusta la danza urbana siendo esta muy fuerte y abierta, permite exagerar los pasos para que se vean mejor.
Unodemas, es una banda que nace el 2014 en el sur de chile, actualmente radicada en Santiago. Fundada por Yeremy Flandez (voz, sintetizador) y “Bito” Cristóbal Manque (guitarra y voces).
Desde los inicios hasta su tercer disco Unodemas ha navegado por sonidos ligados al rock.
Hoy en día la banda está presen tando una nueva propuesta, el “ska urbano” de esta nueva década, un sonido fresco y potente con canciones llenas de energía y alegría donde también le dan espacio a “baladas reggae” que matizan su línea musical.
En el 2020 y en plena pandemia la agrupación se aloja en el sur de Chile y comienzan a grabar y producir singles que serán lanza dos durante ese año y el 2021 mostrando un nuevo sonido y formato en vivo.
En el año 2014 lanzan su primer disco titulado “Y TE DEJASTE CAER” el cual contiene 9 CANCIONES, de este se desprenden 3 singles, Y TE DEJASTE CAER, INDESTRUCTIBLE Y DÉBIL DE MENTE, temas que poseen sus respectivos videoclips.
La banda el año 2016 edita su segundo álbum EL SUEÑO DEL LIBERTADOR, 10 tracks contiene este disco, los singles son EL SUEÑO DEL LIBERTADOR, NO OLVIDES A TU VIEJO Y MI NOVIA TIENE UN DON. Tam bién se lanzaron 3 vídeos clips para estas canciones.
DETONAO 2019 UNODEMAS en el 2019 presenta “DETONAO”, 14 CANCIONES guarda este LP el cual conmemora la trilogía en cuanto a sonido y estilo de la banda. VIAJAR EN EL TIEMPO, NADA PERSONAL Y NO ESTOY NI AHÍ son los sencillos para esta tercera entrega fonográfica.
Durante estos años de vida hemos logrado llevar nuestra música a varios lugares, sumando: 100 presentaciones en 30 ciudades 2 giras nacionales (2016 y 2017). 1 gira internacional (Perú 2018) 1 gira sudamericana. (Chile – Argentina – Perú 2019).
Nuestra historia comienza con la idea de hacer algo innovador, atractivo y las ganas de salir adelante. Mi pareja quedo sin trabajo por la pandemia y nuestro hijo en ese momento tenía 5 meses.
Dulce Cariño surge un dia con la idea de realizar brownie para el cumpleaños de mi mamá, con la motivación de hacer algo divertido y bonito para mis hijos y familia, es que se me ocurre decorarlos, tomando algunas fotos para recordar el momento, nos surje la idea de comenzar un negocio a base de brownies entrete
Nuestro negocio toma forma la primera semana de Agosto con promociones para el dia del niño, al principio con bastante temor de que no funcionara y mas aun con la inversión hecha, pero a pesar
nidos, mi pareja ayudandome con la materia prima y con la frase tipica “vo dale. Intentemoslo, yo te ayudo en lo que necesites”. El primer dia fue un desastre, ya que se que maron y pegaron, cuestinandome seguir con el emprendimiento, ya que cada productos tenia que ser perfecto en donde la presentación es lo mas importante.
de los miedos logramos vender nuestros productos y fue todo un éxito, lo cual fue muy importante para nosotros ya que nos dio el impulso para seguir adelante, donde tenemos actualmente una muy buena acogida con todos nuestros clientes.
Desde mi experiencia fue algo completamente nuevo, siempre me dio miedo emprender, pero con apoyo y un pequeño impulso las cosas se pueden lograr y la recompensa llega sola, cuando el cliente te manda fotos,te dice que está muy rico y hermoso te das por pagado.
Con Dulce Cariño aspiramos a que la gente pueda tener un momento de felicidad dentro de toda esta crisis sanitaria que es tan difícil sobrellevar en algunos casos, queremos distraer y que tengan un buen momento en familia.
Estamos muy contentos de participar en esta iniciativa ya que somos fieles partidarios de que las buenas ideas se quedan en casa, por ello no dudamos en invitar a los jóvenes a que se atrevan, hay altos y bajos pero todo sirve, por nuestro lado soy técnico en turismo y mi pareja es técnico en refrige ración, dos áreas muy aleja das de la repostería, pero, este emprendimiento es lo que nos ayuda a solventar muchos gastos y nos hace muy feliz realizar cada pedido.
Tenemos diversos productos para ofrecer: Brownies, Cake Pops, Cup Cakes, bombones de choco late, refrescos, alfajores, pie de limón, entre otros productos. hacemos entregas sorpresas y entregas personalizadas, todas con delivery gratis dentro de la ciudad de La Unión y con un costo adicional para la comuna de Rio Bueno.
Trabajamos con pago en efectivo, transferencia y nuestro nuevo método de pago sin contacto por medio de la App de MACH.
Mi nombre es Marcel Jesús Leveque Sepulveda, soy músico percusionista y baterista. Nací y crecí en La Unión, en el barrio cercano al hospital Juan Morey, ahí donde está esa plazuela tan linda donde ahora llevo a jugar a mi hija en las tardes
Durante mi niñez estuve siem pre rodeado de influencias artísticas, la más cercana mi madre, Irene Sepúlveda, destacada folclorista, bailarina y cultora de la cueca y las danzas tradicionales de nuestro país, de quien heredé el gusto por los ritmos y los tambores la américa afro latina y el amor por la música tradicional de los pueblos del sur de américa.
Entre cuecas, cumbias y chaca reras me pasé el tiempo percu tiendo las mesas, juguetes y cuanta superficie sonora hubie ra en mi camino, hasta que en algún momento, como a los 6 años, mi madre me regaló un bongó y me llevó a participar en algunas agrupaciones folclóricas junto a ella y otros familia res.
Mi etapa escolar transcurrió en su totalidad en el Colegio de cultura y difusión artística de La Unión, donde participé siempre en las actividades que se realizaban y en los talleres de instrumento que se impartían, así fui entrando en el mundo de la música con la guía de mi profesor y amigo, el músico y autor valdiviano Francisco Manza no, quien me enseñó de la música, la vida y el amor por los tambores y de quien provienen gran parte de las influencias musicales que me inspiran como percusionista. Al terminar esta etapa, en la cual compartí mi tiempo entre el trabajo tocando en eventos y mis responsabilidades de escolar, emprendí el viaje rumbo a Santiago con la fina lidad de adquirir nuevos conocimientos y realizar estu dios.
Actualmente soy el bateris ta de reconocidos artistas de la comuna y el sur de Chile, como lo son, Fernando Guerra con quien esta mos trabajando en su disco, y Alexis Reyes y su proyecto “Arbolito Alerce” con quien tengo el gusto de tocar y compartir escenario. También soy el bateris ta de la orquesta del Festi val Alerce Milenario, que se realiza año tras año y que ha sido siempre uno de los más importantes del país. Todos estos proyectos me mantienen activo e inspira do para dar lo mejor en cada escenario ya que estoy tocando la música que a mí me gusta y eso me hace inmensamente
Ahora vivo en La Unión con mi familia y he participado en varios proyectos musicales de distintos géneros en el sur de Chile, desde grupos y orquestas de son cubano como lo fueron “Candela Haba nera” y “Son Carabalí” de la ciudad de Valdivia, hasta bandas de Rock como lo es “Los Últimos de la Estirpe”, una banda icónica de la ciudad de la Unión.
Me llamo Diego Elgueta López, Fotógrafo y Comunicador audiovisual autodidacta, el año 2016 sería un año importante para mí, en aquel entonces estudiaba peda gogía en Historia y Geografía siendo a la vez monitor de canto del Coro Municipal de La Unión.
La necesidad del Coro Munici pal de dejar registro visual me llevo a involucrarme de manera autodidacta en el área audiovi sual, esto fue fundamental para mi desarrollo artístico, ya que en conjunto con dos socios creamos Productora La Trampa, interviniendo en las
comunidades con actividades musicales y teatrales que tienen gran aceptación en los territorios.
Durante el año 2017 al 2020 me dedique directamente a ser camarógrafo de la productora La Trampa, generando diversas grabaciones y trabajos audiovisuales a grupos artísticos de la ciudad de La Unión y sus alre dedores.
Mi trabajo se basa específica mente en la grabación y edición de videos musicales y publicitarios, mi visión siempre ha sido trabajar con las comunidades para ser un aporte al área cultu ral teniendo una relación cerca na, participando con bandas musicales, ferias artesanales y el rescate del patrimonio cultural.
Durante el año 2020, y en periodo de Pandemia Covid-19, realizamos en conjunto con Productora La Trampa y el Coro Municipal de La Unión la creación del material audiovisual “Yo vengo a ofrecer mi corazón” , canción del cantautor argentino Fito Páez que tuvo gran aceptación por la comunidad y con participación de grandes artistas nacionales, extranjeros y locales que brindaron por medio del arte un mensaje alentador que llegó a más de treinta mil visualizaciones. Además, me he involu crado e influenciado en el cine blanco y negro creando videos como “Oboe” que muestra la historia de la familia cotidiana de una ciudad industrial, que ya ha cumplido un legado y viven su etapa de vejez.
Para el año 2021 tome la decisión de iniciar un trabajo independiente en el cual deje de trabajar como productor audiovisual en la productora para iniciar de esta forma una nueva carrera con diferentes objetivos e ideas desarrolladas en conjunto con otros artistas nacionales.
Me llamo Edita Pereira Madrid, soy Bailarina Profesio nal y tengo 32 años. Inicie mi camino en la Danza en el año 2007, tomando clases como alumna regular en la Academia de "Danza & Espectáculo Hugo Urrutia" en la ciudad de Santiago, siendo parte de la institución por un año completo.
En el año 2008 ingreso a estudiar la carrera de “Intér prete e Instructor en Danza espectáculo” en el “Centro de Formación Técnica Estudio Profesor Valero", tomando diversas clases formativas como Jazz Dance, Técnica Académica (Ballet), Acondicionamiento físico, Expresión corporal, Bailes de salón , entre otros. Carrera de la cual egrese el año 2011, terminan do con éxito mi etapa como estudiante, dando paso a ser una Profesional de la Danza.
Así es como al año siguiente ingrese al mundo laboral en la misma ciudad, creando mi propio camino y desempe ñándome como docente en diferentes instituciones y aca demias de danza y espectá culo, algunas de las cuales permanece actualmente.
pasarela como en la realiza ción de coreografía , cargo que mantengo hasta el presente año, destacándome siempre por entregar un show de calidad a los miembros de la comuna.
En febrero del año 2015 viajo a Los Ángeles (California) realizando estudios regulares en Escuelas MILLENNIUM DANCE COMPLEX Y
DEBBIE REYNOLDS de la mano de reconocidos expo nentes de la danza en diferentes técnicas y estilos.
Actualmente sigo desempeñandome como docente en diferentes Academias e Institutos profesionales en Santiago, siendo mi principal objetivo el querer crear o formar parte en un futuro de un centro cultural en la comuna de La unión y así tener la posibilidad de entregar arte y conocimientos a través de la educación del movimiento a nuevas generaciones.
Me llamo Fernando Guerra Ríos, ex estudiante egresado del Colegio de Cultura y Difusión Artística de La Unión, a los 4 años tuve mis primeras incursiones en la música, la danza y la producción artística, áreas en las que logré des tacar por mis diversas habilidades sociales y artísticas.
Participe de variados grupos folclóricos grabando produccio nes musicales de repertorio folclórico chileno, también participe en giras escolares, artísticas y folclóricas en diver sos teatros del país, ahondando siempre en el área artística y musical.
sión Artística de La Unión, partici pando de montajes, Coros, Orquestas sinfónicas, Ensambles de jazz y Música Popular.
Egresado de la educación secundaria, Comencé a profesionalizar mi labor en la producción artística, educación y gestión, estudiando algunas carreras del área de producción musical y gestión artística en la escuela moderna de música en Santiago de Chile, tam bién estudie pedagogía de la música y bajo eléctrico en la Escuela Ángel Piana en Temuco y fui seleccionado el año 2017 en el Seminario de Producción Ejecutiva de Contenidos Artísticos y Espectáculos en Escuela InartecBuenos Aires, Argentina, obte niendo el certificado con Distin ción Máxima.
Diplomado en gestión socio cultural “Territorio y Políticas culturales” en Universidad Academia Humanismo Cristiano en Santiago de Chile (2021) y Certificación de Artista-educador en la facultad de filosofía y humanidades de la Universidad de Chile en educación artística interdisciplinaria (20212022).
Hoy me desempeño como socio fundador de la empresa cultural La Verbena colaborando en la gestión Cultural, por otro lado, soy productor general del Festival Alerce Milenario y en etapa de elaboración de mi primer álbum como solista, inspirado en lo vivencial, y con creaciones llenas de territorio y sentido de pertenencia.
Me llamo Mª Francisca Vera Bravo, de raíz familiar profun damente Unionina, una joven chef local. Me he dedicado a recorrer, enseñando y a la vez aprendiendo, en varios puntos del país, como Santiago, Puerto Varas, Pucón, Temuco, Villarrica, Punta Arenas, Palena, entre otros, hace aproximadamente 10 años, tiempo desde el cual me titule, estudiando en INACAP OSORNO.
El gusto por el arte culinario nace de la necesidad de expresar de manera más profunda e intensa la percepción del entorno natural, social y cultural, mediante preparaciones culinarias endémicas junto con el aprendizaje familiar desde generaciones anteriores, logrando dar vida a colores y sabores que albergan las obras culinarias.
Cocina Itinerante es un emprendimiento que aporta al turismo y a la cultura poniendo en valor el patrimonio cultural gastronómico en sus menús y preparaciones, cocinando con identidad local y ancestral, utilizando materias primas, de producción local o propia. Cocina Itinerante tiene además una línea de productos Gourmet, la cual se encuentra en varios puntos de venta, en la ciudad de la Unión.
Mi nombre es Gabriela Manzano Burgos, tengo 24 años, soy estudiante de derecho y unionina. Empecé este emprendimiento hace poquito más de un año, si bien ya tejía de antes, nunca me había animado a vender mis productos, pero un día empecé a compartirlos a través de mis redes sociales y apareció gente interesada en com prarlos, ahí fue cuando decidí empezar mi emprendimiento llamado “Crecer Tejiendo”.
Elegí este nombre porque el tejido es algo que me ha acom pañado en momentos impor tantes de mi vida, en todo el proceso de crecimiento perso nal y sé que lo seguirá haciendo, es una terapia, una forma de reencontrarnos entre noso tres, vernos las caras, compar tir nuestros saberes, y eso yo creo es lo más hermoso, la generosidad intergeneracional
que deja el mundo del tejido y la lana. Además, el tejido y el bordado, en cualquiera de sus variantes, históricamente y hoy sobre todo son una forma de resistencia, empoderamiento y manifestación política, una forma de expresar el sentir a través del arte y de mantener, recuperar y perpetuar nuestra cultura y el “kimün” heredado de nuestras ancestras.
Mis proyecciones son seguir creciendo, aprendiendo, compartiendo mis saberes, observando y escuchando a quienes me pueden transmi tir los suyos, con el fin de llegar a más personas y que este arte se masifique, de reposicionar al mundo arte sanal y entregarle el valor que merece dentro de nues tra sociedad.
Si bien este pequeño proyecto lo inicie sola, con el tiempo se ha ido convirtiendo en un proyecto familiar en el cual de a poco se ha ido integrando mi mamá y espero también, mi herma na, lo que lo hace aún más especial.
Hoy en día, además de vender nuestros productos y promocionarlos en redes sociales, estoy y estaré subiendo pequeños videos tipo tutorial de tejidos mostrando algunos tipos de punto básicos y otros más avanza dos del crochet. Es por esto que invitamos a todos y todas quienes estén interesadas en seguir nuestro trabajo y comunicarse con nosotras, a buscarnos en redes sociales.
Grupo proveniente de la ciudad de La Unión, Región de Los Ríos Chile que nace en el año 2013. Inche Ta Newen, que en Mapudungun significa “Yo soy la fuerza” es una banda de rap la cual se destaca por realizar combinación de ritmos propios de este género con Ayekan o instrumentos Mapuche sobre una batería virtual.
En el año 2014 lanzan su primer disco denominado “Inche Ta Newen”, pudiendo gracias a este poder partici par en diferentes escenarios locales.
En el año 2016 logra su consolidación musical, es en ese mismo año, donde se partici
pa en diferentes actividades organizadas por Municipalidad de La Unión, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, SENDA, SENAME, entre otras, además de distin tas organizaciones culturales y comunidades mapuche dentro y fuera de la región.
En el año 2019 lanzan su segundo disco; “WEWAIÑ” trabajo musical que actual mente está siendo promocio nado en distintas radios, medios digitales y a través de giras musicales. Este disco tiene como single promocio nal el tema “TITULARES”. Canción que habla sobre los diferentes femicidios ocurrido en la comuna y la región.
Descargar Wewaiñ aquí: https://www.portaldisc.com/aporte.php?id=19977
Actualmente la banda está compuesta por Rocío Burgos (Voz –Coros) Alvaro Andler /Kurdo (Voz – Ayekan - Beat) Gonzalo Poblete (Guitarra – teclado) y se encuentra trabajando en su 3 trabajo musical que lleva por nombre; Zungun. Disco que tiene como single el tema: Katrülew junto al rapero Osornino LIKAN, disponible en todas las plataformas digitales.
Soy Jennifer Obando, tengo 30 años, vivía en la ciudad de La Unión, pero actualmente vivo en un sector rural. Fui estudiante de psicopedagogía, pero me dedico principalmente a las ventas de diferentes productos.
Mi vida siempre estuvo ligada a lo artístico, sin embargo, casi nadie lo sabía, desde pequeña dibujaba, me encantaban las comunicaciones, el teatro y la escritura. Tengo muchos dibujos guardados que eran proyecto de un álbum de dibujos recopilados de la página Tumblr. Mi otro proyecto es en la rama de la escritura creativa, no soy una gran lectora, pero aun así tuve habilidades para escribir poesía, de todo un poco, pero poesía mayoritariamente.
Mi primer proyecto de solista en escritura fue una maqueta de un libro de poemas al que nombre "Poemas para tu talla" haciendo referencia a escrituras románti cas de amor y desamor para todo tipo de lectores. Como se sabe en Chile es difícil sacar un proyecto para hacer un libro gratis, así que se mantiene guardado como un pequeño tesoro.
Después de la creación de esta maqueta participe de dos talleres municipales que fueron importantes para mi desarrollo, uno de teatro y otro de escritura creativa. Me inscribí en ambos, pero en el segundo tuvo mayor éxito ya que pudimos crear en colaboración con todo el grupo nuestro libro literario llamado "Perro verde", libro que hacía alusión a nuestra ciudad de La Unión con cuentos y poemas del patrimonio cultural de la ciudad. Este se encuentra en las bibliotecas de nuestra región al cual pueden acceder gratuitamente.
Mi objetivo es seguir escribiendo, para así en la prácti ca obtener mayor versatilidad en mis textos, me gus taría escribir acerca del país, de la sociedad y apoyar la lucha contra el bullyng. Usar mi pequeño talento para apoyar o de alguna forma acompañar a los lectores y no lectores que buscar cobijo en los libros de autoayuda, solo creo que siempre se puede realizar algo para el bien de los demás.
Me llamo Joaquín Burgos y tengo 22 años. Nací en Valdivia, pero he vivido en La Unión toda mi vida. Me defino como un tallador aprendiz, fabrico objetos ya sean chucharas de todo tipo, pocillos e incluso fuentes si es que tengo el tamaño de madera indicado.
Todo lo fabrico con maderas nativas recicladas o recuperadas, usando solamente herramientas manuales como gubias, cuchi llos y hacha. Descubrí este oficio a principios de año, mientras me desempeñaba como aprendiz de mueblería en Valdivia, debido a la pandemia y al miedo de contagiarme y contagiar a mis cercanos, decidí no seguir viajando, así que decidí ocupar mi tiempo tallando hasta que todo se normalizara y pudiera seguir aprendiendo mi otra pasión que es la mueblería.
Creo que, tanto en la mueblería como en el tallado, es hermoso ver la transformación de un pedazo de madera, que duran te el proceso se convierte en un objeto útil. Cuando algunas de mis piezas son vistas por otra persona y ellas me demuestra un encanto de lo que he fabricado con mis propias manos, siento una profunda satisfacción y aprecio, ya que se valora el trabajo y dedicación para llegar a un resultado final.
Con cada pieza o madera se van aprendiendo cosas nuevas, se descu bren formas y procesos nuevos, esa es la belleza de cualquier oficio, el aprender haciendo, tratando de alcanzar un resultado mejor pieza tras pieza.
Hola, mi nombre es José Abelardo Gallegos Vásquez tengo 18 años nací el 05 de junio de 2002, nacido y criado en La Unión. Hijo de padres feriantes que han sido parte importante del desarrollo de mi vida musical, desde muy pequeño me gustaba la música escuchando mucho a Michael Jackson.
Mis primeros años escolar estu die en la escuela Jorge alexander Rodríguez ex escuela °4, donde se me tildaba de ser un niño indisciplinado y retraído además de problemas al habla sin un futuro académico, enviándome con especialista y derivado a una escuela de acuerdo a mi “condición”. Luego me cambié a la escuela radimadi donde enseñaba el profesor “tío Rubén” ahí fui enseñado con paciencia y logré aprender mucho mejor. A la edad de 9 años fui traslada do al colegio de cultura y difu sión artística donde tuve la oportunidad de practicar un instrumento, justo por esos
tiempos me gustaba un programa de computador “la encarta” en donde veía diferentes tipos de instrumentos musicales y siempre me llamo la atención el saxofón, su sonido melodioso y su estructura tan compleja pero elegante siendo cautivado por su forma, así fue que un día decidí aprender. Luego de un corto tiempo ingresé a la banda para tocar en desfiles y conciertos y fue ahí cuando me di cuenta lo hermosa que podía ser la música con el solo hecho de escuchar todos los instru mentos y mezclas de acordes me llenaba de felicidad y euforia.
Iba todos los días viernes des pués de clases para ensayar y fue así que un día debido a mis avances con el instrumento mi profesor Adolfo Álvarez al cual le tengo un gran estima, cariño y admiración, me dio la oportu nidad de poder tocar un solo con el saxofón. El día de la presentación me encontraba muy nervioso mis manos sudaban, pero al mismo tiempo la melodía de la canción era reconfortante, luego de la presentación me llenaron de felicitaciones lo cual me hizo sentir aún mejor, la música me ha podido brindar una de las mejores sensaciones que he tenido jamás.
Hoy en día toco canciones tipo boleros, románticos y popula res, me considero un músico amateur que sueña con tener un saxofón propio pero con grandes aspiraciones de poder tocar en grandes orquestas o bandas y así tener un amor reci proco con la música ella brin dándome las mejores sensaciones y experiencias y yo brindándole mi talento y mejor esfuer zo, me gustaría dar mis más sinceras y grandes gracias a las personas que siempre me han apoyado como mis profesores en especial a mi profesor Adolfo Álvarez quien gracias a él puedo tocar saxofón, también mis mayores agradecimientos son para mi madre y bis abuela
quienes siempre han estado en todas mis presentaciones apo yándome.
Luego de un tiempo ingrese a la orquesta del colegio donde explore aún más la música, por otro lado, mi profesor me invito para acom pañarlo y participar con otra banda de la comuna que contaban con menos músicos para apoyar lo cual me sirvió para conocer más músicos y tocar en diferentes ciudades del país, en el norte, San tiago y el sur de Chile como tam bién tocar con la orquesta de argentina. Además, añadir que mi comuna me ha apoyado invitándo me a tocar en diferentes eventos dentro de ella como por ejemplo en la inauguración del registro civil y en fiestas costumbristas.
Mi nombre es Macka Chacón, soy estilista y me dedico principalmen te a la peluquería y al maquillaje.
Soy de La Unión (siempre me preguntan si no soy de acá xd). Un tiempo me fui a otras ciudades donde comencé a incursionar en este rubro. Comencé mi primer curso de peluquería en una academia en Pto. Montt, después fui a Stgo. a estudiar maquillaje profesional. De ahí en adelante comencé a trabajar en esto y seguí perfeccio nándome especialmente en peluquería tomando diversos cursos de nuevas técnicas. Ya llevo 5 años aproximadamente trabajando como estilista en la unión, donde aprovecho de agradecer a la gente por su confianza en mi trabajo que amo, y espero seguir perfeccionándome aún más.
Lxs que conocen mi trabajo saben que me gustan los cambios, atreverse y jugar con todos los colores posibles para un look único y también siempre mantenerse en tendencia para los trabajos menos drásticos, pero siempre con mucha complejidad, para lograr bellas tonalidades en su cabello o maquillaje.
Como siempre les digo a mis clientas si quieres comenzar o seguir haciendo cambios en tu pelito no olvides mantenerlo y cuidarlo para que se vea “fabulous”, sano y con vida.
Mi nombre es Tania Gallardo, soy actriz y cantante. Mi pasión con el cantó partió con el mundial 2010 cuando descubrieron que cantaba como Shakira y me hicieron cantar en el entre tiempo, desde ahí no paré de cantar, aunque con el tiempo, abandone a Shakira y fui descubriendo mi timbre de voz, o sea, mi identidad.
Mi amor por el teatro nació cuando en el 2013 vi el musical Mamma Mía y no paraba de repetir que algún día estaría en ese escenario actuando, can tando y bailando. Al año siguiente me incorporé al elenco de Mamma Mía en el taller de mi liceo también al taller de teatro municipal a la escuela de Arte dramático de Osorno, todo lo que hubiera, incluso en cuarto medio tuve la oportunidad de representar al Liceo Rector Abdón Andra de Coloma en el Festival Verso Clásico con el “mo nólogo de Laurencia” con el cual obtuve mucho reconocimiento de parte del equipo que organizaba el evento participando inclu so el embajador de España. Finalmente entré a estudiar actuación en Santiago.
Mi misión como artista es darles oportunidades a nuevos talentos, sobre todo locales, para que puedan darse a conocer, que puedan acceder a la cultura. Por lo mismo quise aprovechar este “año sabático” para hacer un musical vecinal llamado “Martirio, el mar nos llama” con acceso a los vecinos de la comunidad de La Unión y alrededores para que vean a sus propios vecinos con talentos ocultos, esperando que pronto se pueda presentar.
Mi nombre es Cristofer Alejandro Vergara Carrasco, nací en la comuna de La Unión hace 35 años atrás, el dibujo y otras habili dades artísticas han estado presente duran te toda mi vida, motivada principalmente por mi padre.
Estudié en el colegio de cultura y difusión artística, lugar donde pude aprender y conocer parte del dibujo, motivado por mi profesora de artes Patricia peralta, desde aquel momento la inquietud por conocer el arte del tatuaje fue inminente, por lo que comencé a trabajar principalmente de manera ocasional, tatuando a algunos amigos, conocidos, vecinos y familiares; tanto en la comuna de La Unión como
Actualmente llevó más de 13 años tatuando a ciudadanos de la comuna en mi estudio privado, las técnicas son variadas para poder realizar este procedimiento, mis clientes varían en cuanto a su edad desde los 18 años hasta los 65 años, tan así es la variedad de edades como los diseños a realizar.
En cuanto a mi trabajo me gusta realizar tatuajes a color, full color, neo tradicional, japonés-oriental, black and grey o grises y anime.
El tatuaje es un ritual súper especial, en primera instancia porque debes tratar de inter pretar un dibujo, idea, gara bato o un sentimiento y poder plasmarlo en la piel, durante este procedimiento existe un diálogo fluido y constante con el cliente donde muchas veces llegas a conocer a fondo a las personas; el motivo del porque se realiza dicha imagen. Al final todos los tatuajes transmiten una identidad, un motivo, una alegría, un sentimiento con el cual te sientes identificado y necesita ser mostrado a la comunidad.
Hola somos bless sorpresa, una pyme que nace de la necesidad de estar presente en un momento en el que no podemos estar físicamente, pero si a través de Bless. Somos un puente para que otros cruzen mira das y emociones. Desayunos, onces y tablas frias. Sorpresa a domicilio, La Unión y Río Bueno.
Bless: Su origen surge de la palabra bendición en ingles, también cuando escuchamos a una madre llamando a su hijo en el termino "Bless" y supimos que era un nombre muy propio haciendonos mucho sentido. Este emprendimiento comienza con Sara o Zarinha una artesana brasilera/ chilena y su compañero de vida Eduardo, de origen unionino, volviendo de un viaje de aprendizaje por Sudamérica, se percatan que tienen mucho coraje en emprender además de estár dispuestos a dejar todo por aquello que creen.
Siempre quisimos algo como "bless" porque sentía mos que devíamos llevar algo para los demás y no sabiamos que cosa, hoy tenemos la seguridad de que llevamos amor, cariño, recuerdos y momentos únicos, además del respeto y confianza de nuestros clientes sentimos que tene mos una tribu que día a día va creciendo. Siempre estamos atentos a que nos puedan enseñar y mostrar el camino del amor.
Hola! Me llamo Constanza Fernández, tengo 29 años y desde el año 2018 comencé a explorar con el maquillaje artístico y efectos especiales de manera autodidacta mirando videos en YouTube y viendo el programa “Face Off” del canal SYFY.
Después comencé a tener mis primeras prácticas y cursos de efectos especiales en la localidad de Osorno con el maestro en cine inde pendiente y audiovisual Paulo Riffo. Desde entonces he tomado todos los cursos que han estado a mi alcance y perfeccionándome en diversas técnicas con artistas chilenos e internacionales.
Mis creaciones favoritas son las del área de maquillaje artístico: creación de criaturas mági cas y maquillaje en efectos especiales (gore). Sin dudas disfruto mucho el proceso creativo desde escoger una temática, técnica, canción o paleta de colores.
Desde el 2019 he participado en varios concursos de artis tas de maquillaje en donde he conseguido varios lugares, pero dentro de mis metas o desafíos personales esta el participar en algún cortometraje o video clip a nivel local o nacional.