Manual de usuario - Menor cuantía de obras

Page 1

MANUAL DE USUARIO

MENOR CUANTÍA DE OBRAS ENTIDAD CONTRATANTE

ABRIL 2014


1. Presentación ............................................................................................................... 2 2. Fundamento Jurídico ................................................................................................. 2 2.1 Artículos relacionados en la LOSNCP ................................................................ 2 3. Fase Precontractual ................................................................................................... 5 3.1 Creación del Proceso ........................................................................................... 5 Paso 2: Productos ......................................................................................................... 11 Paso 3: Parámetros de Calificación ........................................................................... 15 Paso 4: Parámetros de Inclusión y Contratación Preferente ................................ 17 Paso 5: Plazos y Fechas ............................................................................................... 18 Paso 6: Anexos............................................................................................................... 21 3.2 Consulta de Procesos......................................................................................... 23 PROVEEDOR .................................................................................................................... 26 3.3 Revisión de invitación ....................................................................................... 26 PROVEEDOR .................................................................................................................... 27 3.4 Aceptación de Propuesta .................................................................................. 27 ENTIDAD CONTRATANTE .............................................................................................. 29 3.5 Respuesta de la Aceptación ............................................................................. 29 PROVEEDOR .................................................................................................................... 30 3.6 Fecha límite de Preguntas .............................................................................. 30 ENTIDAD CONTRATANTE .............................................................................................. 33 3.7 Respuestas y Aclaraciones ................................................................................ 33 PROVEEDOR .................................................................................................................... 36 3.8 Entrega de Propuestas ...................................................................................... 36 ENTIDAD CONTRATANTE .............................................................................................. 40 3.9 Calificación de Participantes ........................................................................... 40 PROVEEDOR .................................................................................................................... 46 3.10 Respuesta a la Convalidación de Errores ..................................................... 46 3.11 Calificación de Ofertas ................................................................................... 49 3.12 Adjudicación ..................................................................................................... 57 4. Glosario ...................................................................................................................... 58


1. Presentación El presente manual fue elaborado con el objeto de dar a conocer a las Entidades Contratantes la Normativa relacionada con el procedimiento de Menor Cuantía de Obras, además el manual contempla las directrices necesarias para la utilización de la Herramienta Tecnológica, la misma que deberá ser usada para la Publicación del Procedimiento.

2. Fundamento Jurídico 2.1 Artículos relacionados en la LOSNCP Art. 51.- Contrataciones de menor cuantía.- Se podrá contratar bajo este sistema en cualquiera de los siguientes casos: 1. Las contrataciones de bienes y servicios no normalizados, exceptuando los de consultoría cuyo presupuesto referencial sea inferior al 0,000002 del Presupuesto Inicial del Estado del correspondiente ejercicio económico;

2. Las contrataciones de obras, cuyo presupuesto referencial sea inferior al 0,000007 del Presupuesto Inicial del Estado del correspondiente ejercicio económico;

3. Si fuera imposible aplicar los procedimientos dinámicos previstos en el Capítulo II de este Título o, en el caso que una vez aplicados dichos procedimientos, éstos hubiesen sido declarados desiertos; siempre que el presupuesto referencial sea inferior al 0,000002 del Presupuesto Inicial del Estado del correspondiente ejercicio económico.


En los casos de los numerales 1 y 3 se podrá contratar directamente; para el efecto, se contará con al menos tres proformas, salvo el caso de manifiesta imposibilidad. En el caso previsto en el numeral 2 se adjudicará el contrato a un proveedor registrado en el RUP escogido por sorteo público de entre los interesados en participar en dicha contratación. Aquellos proveedores que a la fecha de la publicación del procedimiento mantuvieran vigentes contratos de ejecución de obra, adjudicados a través del procedimiento de menor cuantía, cuyos montos individuales o acumulados igualaren o superaren el coeficiente establecido en el numeral 2 de este artículo, no podrán participar en procedimiento de menor cuantía de obras alguno hasta que hayan suscrito formalmente la recepción provisional de el o los contratos vigentes. Si por efectos de la entrega recepción de uno o varios contratos el monto por ejecutar por otros contratos fuere inferior al coeficiente antes indicado, el proveedor será invitado y podrá participar en los procedimientos de menor cuantía de obras.

De requerirse pliegos, éstos serán aprobados por la máxima autoridad o el funcionario competente de la Entidad Contratante y se adecuarán a los modelos obligatorios emitidos por el Instituto Nacional de Contratación Pública.

Art. 52.- Contratación Preferente.- En las contrataciones de bienes y servicios que se adquieren por procedimientos de cotización y menor cuantía, excepto los servicios de consultoría, se privilegiará la contratación con micro y pequeñas empresas, artesanos o profesionales, y sectores de la economía popular y solidaria, de

manera

individual

o

asociativa,

preferentemente

domiciliados

en

la

circunscripción territorial en que se ejecutará el contrato, quienes deberán acreditar sus respectivas condiciones de conformidad con la normativa que los regulen. Para la contratación de obra que se selecciona por procedimientos de cotización y menor cuantía, se privilegiará la contratación con profesionales, micro y pequeñas empresas, o sectores de la economía popular y solidaria, de manera individual o asociativa que estén habilitados en el RUP para ejercer esta actividad, y


preferentemente domiciliados en la circunscripción territorial en que se ejecutará el contrato.

Solamente en caso de que no existiera en la circunscripción territorial del correspondiente gobierno, oferta de proveedores que acrediten las condiciones indicadas en los incisos anteriores, la máxima autoridad de la entidad contratante, mediante acto debidamente motivado, podrá contratar con proveedores de otra circunscripción territorial o del país en el mismo procedimiento, de lo cual se informará a través del portal correspondiente.

Art. 52.- Contratación Preferente.- En las contrataciones de bienes y servicios que se adquieren por procedimientos de cotización y menor cuantía, excepto los servicios de consultoría, se privilegiará la contratación con micro y pequeñas empresas, artesanos o profesionales, y sectores de la economía popular y solidaria, de manera individual o asociativa, preferentemente domiciliados en la circunscripción territorial en que se ejecutará el contrato, quienes deberán acreditar sus respectivas condiciones de conformidad con la normativa que los regulen.

Para la contratación de obra que se selecciona por procedimientos de cotización y menor cuantía, se privilegiará la contratación con profesionales, micro y pequeñas empresas, o sectores de la economía popular y solidaria, de manera individual o asociativa que estén habilitados en el RUP para ejercer esta actividad, y preferentemente domiciliados en la circunscripción territorial en que se ejecutará el contrato.

Solamente en caso de que no existiera en la circunscripción territorial del correspondiente gobierno, oferta de proveedores que acrediten las condiciones indicadas en los incisos anteriores, la máxima autoridad de la entidad contratante, mediante acto debidamente motivado, podrá contratar con proveedores de otra circunscripción territorial o del país en el mismo procedimiento, de lo cual se informará a través del portal correspondiente.


3. Fase Precontractual 3.1 Creación del Proceso Para ingreso al portal de Contratación Pública utilice el navegador Internet Explorer versión 7, Mozilla Firefox 3.0 o superior. Ingrese al portal www.compraspublicas.gob.ec. Imagen 3.1

Imagen 3.1

Para ingresar al Sistema de Contratación, de un clic en el ícono “SOCE”. Sistema Oficia de Contratación del Estado. Imagen 3.2

Imagen 3.2


Para acceder al Sistema de Contratación, ingrese número de “Ruc”, nombre de “Usuario” y “Contraseña” luego haga clic en el botón “Entrar”. Imagen 3.3

Imagen 3.3

En la siguiente imagen podrá observar la imagen de inicio de sesión del sistema para una Entidad Contratante. Imagen 3.4

Imagen 3.4


Para crear un proceso ingrese al menú “Entidad Contratante”, submenú “Nueva Contratación”, como se muestra en la imagen a continuación. Imagen 3.5

Imagen 3.5

Paso 1: Información Básica En este paso la Entidad deberá registrar los datos básicos para la creación del proceso, a continuación se detalla la información que deberá registrar.

Entidad Contratante: Nombre de la Entidad, esta información será desplegada automáticamente del Sistema.

Representante Legal: Nombre de la Máxima Autoridad de la Entidad Contratante, esta información será desplegada automáticamente del Sistema.

Código del Proceso: Codificación que se utilizará para identificar el proceso de Contratación.


Siglas del código: Siglas del Proceso de Contratación (Menor Cuantía de Obras- Siglas de la Entidad Contratante – Número secuencial o correlativo establecido por la Entidad – Año. Ejemplo: MCO-ENTB-001-2013

Objeto de contratación: Breve descripción del servicio especializado que se desea contratar.

Descripción

del

Proceso

de

Contratación:

Breve

descripción

administrativa del Objeto de Contratación.

Dirección: Lugar donde será entregado el producto objeto del Contrato.

Tipo de Compra: Seleccione la opción “Obras”.

Palabras Claves: Palabras afines al objeto de Contratación, se requieren para la búsqueda del proceso en caso de que no encuentre el proceso con el código.

Tipo de Contratación: Seleccione la opción “Menor Cuantía”.

Presupuesto Referencial Total: Valor del Presupuesto Referencial establecido por la Entidad Contratante.

Partida Presupuestaria: Número de Partida Presupuestaria requerida para la contratación.


Forma de Pago: Anticipo: Ingrese el Porcentaje de anticipo, no puede dejar vacío este campo. Si no se va a entregar un anticipo ingrese el valor “0”.

Saldo a: Seleccione de entre las opciones: Otra Revisar términos de Referencia Pago a 30 días Pago a 45 días

Pago contra entrega de bienes, obras o servicios Pago por otro concepto Pago por planilla.

Funcionario Encargado del Proceso: Seleccione el nombre de la persona a cargo del proceso.

Costo de Levantamiento de Textos, reproducción y edición de pliegos: Seleccione de entre las opciones SÍ o NO.

Sólo si seleccionó la opción SÍ, ingrese Costo y Detalle de pago, caso contrario continúe con la siguiente opción.


Recuerde que esta opción sólo se deberá seleccionar cuando la Entidad Contratante haya incurrido en algún gasto económico por levantamiento, reproducción o edición de los pliegos.

Una vez que haya ingresado toda la información proceda a hacer clic en el botón “Continuar”. Imagen 3.6

Imagen 3.6


Ahora el sistema mostrará un mensaje para que confirme los datos ingresados, para ello haga clic en el botón “Aceptar” y continúe al siguiente paso. Imagen 3.7

Imagen 3.7

Paso 2: Productos En esta sección deberá agregar el código CPC que se requiere y por la cual se realizará la invitación, para ello haga clic en el botón “Buscar Producto”. Imagen 3.8

Imagen 3.8


Busque el código del bien o servicio, la búsqueda la puede hacer ya sea con la palabra clave (palabra del bien o el servicio que requiere o con el código si es que ya lo conoce). Imagen 3.9

Imagen 3.9

Ingrese la palabra para la búsqueda o el código, la búsqueda sólo lo puede hacer con una de estas opciones, mas no con las dos a la vez, cuando haya registrado la palabra o el código dé un clic en el botón buscar. Imagen 3.10

Imagen 3.10


A continuación el sistema le presentará los resultados de la búsqueda, proceda a dar un clic en el casillero del código que se requiere. Imagen 3.11

Imagen 3.11

Ahora podrá observar que ya sale seleccionado el código, la descripción, seleccione Unidad de medida, ingrese cantidad, valor, el subtotal saldrá automáticamente y finalmente ingrese las características. Imagen 3.12

Imagen 3.12


Una vez ingresados los datos, como se muestra en la siguiente imagen, haga clic en el botón “Añadir”. Imagen 3.13

Imagen 3.13

Si ha concluido el registro de productos, haga clic en el botón “Continuar”. Imagen 3.14

Imagen 3.14


Paso 3: Parámetros de Calificación En este paso aparecerán los parámetros de calificación automáticos, y la opción para que la Entidad agregue los parámetros adicionales que requiere para la calificación de los oferentes. Imagen 3.15

Imagen 3.15

Si requiere agregar otros parámetros de calificación de clic en el botón “Agregar Parámetro”. Imagen 3.16

Imagen 3.16


Seleccione los parámetros dando un clic en el ícono

el cual permitirá agregar

el parámetro. Imagen 3.17

Imagen 3.17

Una vez que haya seleccionado todos los parámetros, dé clic en el botón “Continuar”. Imagen 3.18

Imagen 3.18


Paso 4: Parámetros de Preferencia

En el siguiente paso deberá seleccionar la provincia, cantón o parroquia rural donde se requiere realizar la obra. Imagen 3.19

Imagen 3.19

Una vez que haya realizado la selección requerida para determinar la contratación preferente, dé un clic en el botón “Continuar”. Imagen 3.20

Imagen 3.20


Paso 5: Plazos y Fechas

A continuación, proceda a ingresar los plazos requeridos para Vigencia de Oferta y Plazo de Entrega, recuerde ingresar el tiempo en días. Imagen 3.21

Imagen 3.21

El siguiente paso es el registro de las Fechas en las que se realizará todo el proceso precontractual, para ello haga clic en el calendario, registre mes, día, hora y minutos como se muestra a continuación. Imagen 3.22

Imagen 3.22


Las fechas que deberá ir ingresando para el procedimiento son las siguientes:

Fecha de Publicación: Fecha y hora en la que se publicará el proceso el proceso.

Fecha límite de Preguntas: Fecha y hora límite para que se pueda realizar alguna pregunta acerca de los pliegos.

El tiempo para realizar las preguntas y realizar aclaraciones se cuenta desde la Fecha y Hora de Publicación hasta antes de la Fecha y Hora límite de Preguntas.

Fecha límite de Respuestas: Fecha y hora límite para que el proveedor pueda realizar alguna pregunta acerca de los pliegos. El tiempo para responder a la las preguntas se podrá realizar desde la Fecha y hora de Publicación hasta antes de la fecha y hora límite de Respuestas.

Fecha límite de entrega de Propuestas: Fecha y hora límite para entregar la oferta del plazo de entrega en el sistema y la oferta técnica de forma física a la Entidad Contratante. El tiempo para entregar las ofertas se cuenta desde la Fecha y Hora límite de Respuestas hasta antes de la Fecha límite de entrega de Propuestas.

Fecha de Apertura de Ofertas: Fecha y hora en la que se abrirán las ofertas. Recuerde que desde la fecha de apertura de ofertas hasta antes de la Fecha Estimada de Adjudicación, la Entidad deberá indicar si existe o no convalidación y calificar las ofertas)

Fecha Estimada de Adjudicación: Fecha y hora en la que se estima se realizará la Adjudicación.


Una vez que haya registrado las fechas, dé un clic en el botón “Continuar”. Imagen 3.23

Imagen 3.23


Paso 6: Anexos El registro del proceso concluirá adjuntando en esta sección los pliegos

y en la

sección de archivos opcionales los documentos obligatorios que irán en la etapa precontractual (Estudios, Resolución de Inicio y Aprobación de los pliegos y Certificación Presupuestaria). Imagen 3.24

Imagen 3.24


Ahora proceda a adjuntar los documentos en las secciones indicadas, para ello haga clic en el botón “Seleccionar archivo”, ubique el archivo que se requiere adjuntar, luego haga clic en el botón “Abrir”, posterior a esto ingrese el nombre del Documento en el campo “Descripción” y finalmente haga clic en el botón “Subir”. Imagen 3.25

Imagen 3.25

A continuación, haga clic en el botón “Finalizar”. Imagen 3.26

Imagen 3.26


3.2 Consulta de Procesos Una vez que haya finalizado el proceso, búsquelo en la opción “Consultar”, submenú “Mis Procesos”. Imagen 3.27

Imagen 3.27

Podrá realizar la búsqueda del proceso con cualquiera de las opciones siguientes: palabra clave, Tipo de Contratación, Estado del Proceso, Código del Proceso o por Fechas de Publicación. Imagen 3.28

Imagen 3.28


Una vez que haya seleccionado alguna de las opciones proceda a dar clic en el botón “Buscar”. Imagen 3.29

Imagen 3.29

Haga clic en el código del proceso, como se muestra a continuación. Imagen 3.30

Imagen 3.30


Al ingresar podrá verificar toda la información del proceso que creó, ingresando mediante las pestañas que se muestran en dicho proceso como son: Descripción, Fechas, Productos, Parámetros de Calificación y Archivos. Imagen 3.31

Imagen 3.31


PROVEEDOR 3.3 Revisiรณn de invitaciรณn Una vez publicado el proceso el sistema enviarรก la invitaciรณn inmediata y automรกticamente en el portal, para ello deberรก revisar el Listado de Invitaciones recibidas e ingresar al proceso que desea participar. Para ingresar a una de las invitaciones, haga clic en el cรณdigo del proceso en el que le interese participar, a continuaciรณn una imagen de ejemplo. Imagen 3.32

Imagen 3.32

Revise cada una de las pestaรฑas de informaciรณn del proceso, como son Descripciรณn, Fechas, Productos, Parรกmetros de Calificaciรณn y Archivos. Imagen 3.33

Imagen 3.33


Haga clic ahora en la pestaña Archivos, aquí podrá descargar los pliegos. Imagen 3.34

Imagen 3.34

PROVEEDOR 3.4 Aceptación de Propuesta Revise en la invitación que el estado se encuentre en Aceptación de Propuestas, luego de clic en el enlace “Aceptación de Proveedor”. Imagen 3.35

Imagen 3.35


Ahora deberá subir su carta de aceptación, en la cual se adhiere al presupuesto establecido, para ello dé clic en la opción “Examinar”, busque el documento y selecciónelo, a continuación llene en “Descripción” el nombre del documento y finalmente de clic en el botón “Subir”. Imagen 3.36

Imagen 3.36

Una vez que adjunte el documento dé un clic en el botón “Aceptar”. Imagen 3.37

Imagen 3.37


En la siguiente imagen podr谩 observar la respuesta del sistema de que el proveedor Acepto la propuesta. Imagen 3.38

Imagen 3.38

ENTIDAD CONTRATANTE 3.5 Respuesta de la Aceptaci贸n Para que la Entidad contratante

sepa si los proveedores aceptaron o no

adherirse al presupuesto referencial debe dar un clic en la pesta帽a Respuesta de Aceptaci贸n. Imagen 3.39

Imagen 3.39


En el caso de que todos los proveedores no aceptaran la adhesión al presupuesto o que ninguno hubiera enviado su aceptación, el sistema permitirá realizar una re-selección a nivel cantonal o provincial.

La re-

selección aparecerá al lado izquierdo de la pantalla y deberá cambiar el cronograma del proceso.

PROVEEDOR 3.6 Fecha límite de Preguntas El proveedor podrá realizar preguntas acerca del pliego o del procedimiento en el enlace que dice “Ver Preguntas y/o aclaraciones”. Imagen 3.40

Imagen 3.40


Para que pueda realizar las preguntas, dé un clic en el botón “Agregar Pregunta”. Imagen 3.41

Imagen 3.41

Lea detenidamente el mensaje que aparece a continuación, luego prosiga haciendo clic en el botón “Aceptar”. Imagen 3.42

Imagen 3.42


Ingrese la pregunta en la siguiente sección, como se muestra en la siguiente imagen, y luego debe dar clic en el botón “Enviar”. Imagen 3.43

Imagen 3.43

En la imagen siguiente podrá ver agregada la pregunta. El proveedor podrá realizar todas las preguntas que requiera, no existe un número mínimo ni máximo de preguntas, solo debe recordar que la opción para Agregar la pregunta se deshabilitará cuando haya concluido el tiempo establecido en el cronograma de Fechas y Plazos. Imagen 3.44

Imagen 3.44


ENTIDAD CONTRATANTE 3.7 Respuestas y Aclaraciones Para responder las preguntas realizadas por el proveedor, la Entidad Contratante deberá revisar que el proceso se encuentre en el Estado “Preguntas, Respuestas y Aclaraciones”,

luego

ingrese

al

enlace

“Ver

Preguntas,

Respuestas

Aclaraciones”. Imagen 3.45

Imagen 3.45

Al ingresar podrá visualizar las preguntas que ha realizado el proveedor, para contestar las preguntas haga clic en el botón “Responder”. Imagen 3.46

Imagen 3.46

y


Ingrese la respuesta que dará al proveedor, luego haga clic en el botón “Enviar”. Imagen 3.47

Imagen 3.47

Una vez que haya enviado la respuesta, podrá visualizar la misma en la siguiente imagen. La sección que indica subir un archivo para respuesta o aclaración no es más que una opción que dará el sistema para subir algún documento que se necesite para la respuesta, si no lo tiene no es un paso obligatorio. Imagen 3.48

Imagen 3.48


Si la Entidad requiere hacer algún tipo de aclaración al proveedor la puede realizar a través de la opción “Agregar Aclaración”. Imagen 3.49

Imagen 3.49

Ingrese la aclaración a través del siguiente recuadro y finalmente hace clic en el botón “Enviar”. Imagen 3.50

Imagen 3.50


La aclaración será añadida como se muestra a continuación en la siguiente imagen. Imagen 3.51

Imagen 3.51

PROVEEDOR 3.8 Entrega de Propuestas El envío de ofertas lo podrá realizar desde la Fecha y Hora Límite de Respuestas hasta antes de la Fecha y hora límite de Propuestas, revise que el Estado del proceso diga “En Curso”, para enviar la oferta ingrese al enlace “Entregar Oferta”. Imagen 3.52

Imagen 3.52


A continuación de un clic en el enlace “Enviar Oferta”. Imagen 3.53

Imagen 3.53

En la siguiente imagen deberá ingresar el valor de PLAZO DE ENTREGA, garantía en meses, si es que aplica y finalmente si requiere ingresar alguna observación, a continuación haga clic en el botón “Guardar Temporalmente”. Imagen 3.54

Imagen 3.54


Revise el mensaje que saldrá en pantalla, dé clic en el botón “Aceptar”. Imagen 3.55

Imagen 3.55

Una vez que haya realizado el paso anterior, dé clic en el botón “Enviar Oferta”, la sección que usted observa para envío de archivos es opcional, si no registra un documento con la oferta podrá enviarla sin ningún problema, para ello dé clic en el botón “Enviar Oferta”. Imagen 3.56

Imagen 3.56


Si está seguro de Finalizar el envío de la propuesta haga clic en el botón “Aceptar” del siguiente mensaje, caso contrario haga clic en el botón “Cancelar”. Imagen 3.57

Imagen 3.57

El siguiente mensaje indicará que la oferta ha sido enviada, para continuar dé un clic en el botón “Aceptar”. Imagen 3.58

Imagen 3.58


A continuación dé clic en el enlace “Imprimir Oferta Enviada”. Imagen 3.59

Imagen 3.59

ENTIDAD CONTRATANTE 3.9 Calificación de Participantes En la etapa de calificación de participantes la Entidad Contratante habrá revisado las ofertas físicas, para lo cual indicará al sistema si existen o no convalidaciones que realizarse. Para ello deberá dar un clic en la opción “Convalidación de Errores” Imagen 3.60

Imagen 3.60


En el caso de que si se requiera convalidar, seleccione Si y de un clic en el botón “Guardar”. Imagen 3.61

Imagen 3.61

Adjunte aquí el acta de Convalidación de Errores, haga clic en el botón seleccionar archivo, busque el archivo y haga clic en el botón “Abrir”, ingrese el nombre “Acta de Convalidación de errores” en la sección “Descripción”, finalmente haga clic en el botón “Subir”. Imagen 3.62

Imagen 3.62


Una vez que haya subido el acta de convalidación de errores dé un clic sobre el botón “Continuar”. Imagen 3.63

Imagen 3.63

Realice la Convalidación haciendo un clic en la opción “Convalidar”. Podrá realizar una o varias convalidaciones a un solo proveedor o a varios proveedores. Imagen 3.64

Imagen 3.64


En el siguiente recuadro ingrese la Convalidación que le hará al proveedor y dé un clic en el botón “Enviar”. Imagen 3.65

Imagen 3.65

Ahora observe en la siguiente imagen la Convalidación ya añadida y la opción para adjuntar el Oficio de Convalidación del proveedor. Imagen 3.66

Imagen 3.66


Adjunte el oficio de convalidación al proveedor y haga clic en el botón “Regresar”. Imagen 3.67

Imagen 3.67

Ahora haga clic en el botón “Finalizar Convalidación”. Imagen 3.68

Imagen 3.68


Debido a que la convalidación se podrá dar en un tiempo mínimo de 2 días y máximo 5, deberá cambiar los tiempos establecidos al principio, como son Fecha límite de respuesta a Convalidación, y Fecha Estimada de adjudicación. Una vez que haya ingresado las fechas de un clic en el botón “Realizar Convalidación”. Imagen 3.69

Imagen 3.69

En la siguiente pantalla el sistema mostrará un mensaje donde indica el total de convalidaciones enviadas. Imagen 3.70

Imagen 3.70


En el caso de que no exista convalidación dé clic en NO y en el botón “Guardar”. Imagen 3.71

Imagen 3.71

PROVEEDOR 3.10 Respuesta a la Convalidación de Errores En el Estado “Calificación de Participantes”, el proveedor debe revisar si tiene convalidaciones que contestar, para ello debe hacer clic en el enlace “Convalidación de Errores”, como se muestra a continuación. Imagen 3.72

Imagen 3.72


Dé clic en el enlace Revisar/Responder Preguntas. Imagen 3.73

Imagen 3.73

En la siguiente pantalla el sistema mostrará el mensaje de convalidación enviado por la Entidad Contratante y podrá visualizar el oficio de convalidación, proceda a “Responder” la convalidación realizada. Imagen 3.74

Imagen 3.74


En la siguiente pantalla, ingrese la respuesta a la convalidación realizada por la Entidad Contratante y para finalizar dé clic en el botón “Enviar”. Imagen 3.75

Imagen 3.75

A continuación podrá observar la respuesta realizada y la opción para que el proveedor suba el documento convalidado. Imagen 3.76

Imagen 3.76


Adjunte el documento convalidado y dé clic en el botón “Regresar”. Imagen 3.77

Imagen 3.77

3.11 Calificación de Ofertas Proceda calificar las ofertas, para ello deberá ingresar en la opción “Calificación”, esto lo deberá realizar desde la Fecha y hora de Apertura de Ofertas hasta antes de la Fecha Estimada de Adjudicación. Imagen 3.78

Imagen 3.78


Realice la calificación de los proveedores ingresando al enlace “Evaluar”. Imagen 3.79

Imagen 3.79

Revise la oferta del plazo de Entrega enviada por el proveedor y proceda a calificar los parámetros en base a la oferta técnica que recibió físicamente. Imagen 3.80

Imagen 3.80


Una vez ingresadas las calificaciones proceda primero a “Guardar Temporalmente”, como se muestra en la imagen a continuación. Imagen 3.81

Imagen 3.81

Luego proceda a “Confirmar Calificaciones”. Imagen 3.82

Imagen 3.82


Una vez que se ha confirmado la calificación de cada proveedor, aparecerá un estado de la calificación que dice “Ver Oferta Evaluada” Imagen 3.83

Imagen 3.83

En la siguiente sección adjunte el Acta de Calificación. Imagen 3.84

Imagen 3.84


Ahora dé clic en el botón “Seleccionar Proveedores para sorteo”. Imagen 3.85

Imagen 3.85

En esta sección la Entidad Contratante deberá indicar los proveedores que califican o no para entrar al sorteo, e ingresar la razón de su calificación. Imagen 3.86

Imagen 3.86


Una vez que haya seleccionado a los proveedores que van al sorteo, dé clic en el botón “Guardar Selección”. Imagen 3.86

Imagen 3.86

Ahora proceda a dar clic sobre el botón “Sorteo”. Imagen 3.87

Imagen 3.87


Una vez que de clic en el sorteo revise los mensajes que aparecerán para informarle del número de proveedores que ingresarán al sorteo, luego de un clic en el botón ”Aceptar”. Imagen 3.88

Imagen 3.88

En el siguiente mensaje el sistema le indicará que el sorteo electrónico se realizará de forma automática y aleatoria, dé clic en el botón “Aceptar” para que se realice el sorteo. Imagen 3.89

Imagen 3.89


A continuaci贸n el resultado del sorteo electr贸nico realizado por el sistema. Imagen 3.90

Imagen 3.90


3.12 Adjudicación Una vez que el sistema haya indicado cuál es el ganador del sorteo, proceda a subir la Resolución de Adjudicación y dé clic en “Finalizar Adjudicación”. Imagen 3.91

Imagen 3.91

El proceso ahora habrá quedado en el Estado Adjudicado-Registro de Contratos. Imagen 3.92

Imagen 3.92

Para el registro de Contratos revise MANUAL FASE CONTRACTUAL PROCESOS DE OBRAS.


4. Glosario LOSNCP: Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.

RGLOSNCP: Reglamento a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.

Entidades o Entidades Contratantes: Los organismos, las entidades o en general las personas jurídicas previstas en el artículo 1 de esta Ley.

Presupuesto Referencial: Monto del objeto de contratación determinado por la Entidad Contratante al inicio de un proceso precontractual.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.