Praxias “Praxias (práctica) es el proceso neurológico que nos permite organizar planear y
ejecutar, de una forma eficiente, habilidades de todos los tipos. Algunos componentes de la praxis ocurren involuntariamente, automáticamente o inconscientemente, mientras otros requieren que haya que pensar. Los diferentes componentes de la praxis requieren una información precisa proveniente del cuerpo, particularmente de los sistemas táctiles, propioceptivos y vestibulares vestibular es lo relacionado con una de las cavidades comprendidas en el laberinto del oído), además de los sistemas auditivos y visuales que completan, refinan y producen continuamente el proceso de la praxis”. Tallis J y Soprano M (1991), en su libro “Neuropediatría, Neuropsicología y aprendizaje”, aportan la siguiente definición: “Entendemos por praxias un sistema de movimientos coordinados en función de un resultado o de una intención”. Para poder articular bien los sonidos, necesitamos tener el tono orofacial en buen estado de acuerdo con nuestra edad. Para ello, realizamos una serie de ejercicios o movimientos con los labios, la lengua, el paladar… ¡Una especie de gimnasia facial! Igual que cuando queremos fortalecer el resto de nuestro cuerpo hacemos Educación Física o vamos al gimnasio, debemos trabajar la motricidad y el tono orofacial para poder hablar y pronunciar correctamente los sonidos que más tarde trabajaremos. Tipos de praxias: 1. Praxias ideomotoras: capacidad de realizar un movimiento o gesto simple de manera intencionada. 2. Praxias ideatorias: capacidad para manipular objetos mediante una secuencia de gestos, lo que implica el conocimiento de la función del objeto, el conocimiento de la acción y el conocimiento del orden serial de los actos que llevan a esa acción. 3. Praxias faciales: capacidad de realizar de manera voluntaria movimientos o gestos con diversas partes de la cara: labios, lengua, ojos, cejas, carrillos, etc. 4. Pracias visoconstructivas: capacidad de planificar y realizar los movimientos necesarios para organizar una serie de elementos en el espacio para formar un dibujo o figura final.