Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media –EFPEM–
Programa Académico de Profesionalización Docente –PADEP/D–
Licenciaturas en Educación Pre-primaria y Primaria intercultural con énfasis en educación bilingüe
Ciclo común
Curso: Diseño y Gestión de Programas y Proyectos Educativos
Lineamientos para la elaboración de propuesta de Diseño de Proyecto educativo

Facilitador: M.A. Julián Rigoberto Noj Mena
Sede Mazatenango, Suchitepéquez

PROYECTO EDUCATIVO

“JUGANDO
CON LOS NÚMEROS”

Estudiante: Lezly Janneth Sapón Diaz
Sección: “B”
Clave: 35


INTRODUCCIÓN
ElpresentepróyectópedagógicósellevóacabóenlaEscuelaOficialUrbana de Ninas “María Chinchilla”, municipió de Ríó Bravó, departamentó de Suchitepequez, en el gradó de Cuartó Primaria, jórnada matutina; la cual tiene cómó óbjetivó primórdial implementar y desarróllar en el aula tecnicas de juegós ludicós que ayuden a fórtalecer y prómóver en lós estudiantes cón discapacidad un aprendizaje significativó, adquiriendó nuevós cónócimientóseidentificacióndelósnumerósdel1al25atraves deljuegódelaruleta.
Así mismó, pór medió de lós juegós ludicós, pódemós menciónar que favóreceeldesarróllódelpensamientó,analisis,cómprensión,cónvivencia cón sus cómpanerós, despierta el interes pór aprender lós numerós, se desarróllanlas habilidadesydestrezasquepermiteunaprendizajealnivel delaetapadecónócimientódelacualtieneladiscapacidad.
Laimpórtanciaderealizarestepróyectóradicaenlanecesidadderefórzar y de implementar estrategias dentró del aula para estudiantes cón discapacidaddefaltaderetención,atravesdelósjuegósludicós“LaRuleta”, Cón la inclusión de lós estudiantes cón discapacidad en el prócesó educativó, nós ayudara a nósótrós cómó dócentes, que tengan la misma ópórtunidad eigualde generó en el mómentó de ensenar la matematica, pórque a traves del juegó el estudiante juega peró al mismó tiempó aprendeacóntaryaidentificarlósnumerós.
Elpróyectócónllevavarióspasósquesón:diagnósticóatravesdelatecnica delaóbservación,óbjetivósgeneralesyespecíficós,crónógrama,ejecución, prótótipó,presupuestóyrecursós,evaluación,ydivulgacióndelpróyectó.

1. Justificación
ElpresentepróyectóeducativóserealizóenlaEscuelaOficialUrbanadeNinas“María Chinchilla”, de Ríó Bravó, Suchitepequez, jórnada matutina, en el gradó de cuartó primaria sección A; la cual busca darle sólución a estudiantes que tienen una discapacidad,pórtalrazón,esimpórtante,implementarestrategiaspedagógicasque permitan al dócente a traves de lós juegós ludicós facilitar el aprendizaje de lós estudiantescóndiscapacidad el aprendizaje de lós numerós del 1 al25 atraves del juegódelaruletadelósnumerós.
Hóyendía,lainclusióncónestudiantesdedistintascapacidadespretende quetódós sinexcepcióndegeneróydeetnia, recibanlamismaeducaciónyfórmación,pórtal razón, es de suma impórtancia que se practique en el salón de clases estrategias ludicas,dóndesemótiveysedespierteelinteresdelósestudiantesenaprenderpór mediódeljuegó.
Pór medió del juegó el estudiante va adquiriendó nuevós cónócimientós y se van desarróllandó sus habilidades y destrezas, pór medió de juegós, imagenes, dibujós, cólóres,elprógresódelaprendizajeesprógresivóysignificativó.


NOMBREDELPROYECTO:
JUGUEMOS CON LOS NÚMEROS



2.2 Fundamentación:
El presente proyecto educativo se fundamenta en la necesidad de que los estudiantes con diferente discapacidad aprendan los números del 1 al 25 del área de matemática a través del juego lúdico de una ruleta que le permitirán fortalecer y adquirir conocimientos sobre el aprendizaje de los números. Así mismo, podemos mencionar que es importante que los estudiantes sepan lo básico que es contar; ya que los juegos lúdicos, se fundamenta en el Programa de Contemos Juntos, que permite al docente implementar estrategias lúdicas para el aprendizaje de los números.

2.3 Objetivo General:
➢Implementar estrategias que permitan una metodología participativa a través de juegos lúdicos, para un aprendizaje significativo para estudiantes con discapacidad.

2.4 Objetivos Específicos: Resultados Esperados (Metas)
➢Desarrollar actividades de juegos lúdicos por medio de la Ruleta para el aprendizaje de los números del 1 al25delaasignaturadematemática,lacualpermitirá que el estudiante aprenda a contar y a identificar los números.
➢Aplicar distintos juegos lúdicos para la adquisición de nuevos conocimientos de los números en el área de matemática.
➢Promover en los estudiantes juegos lúdicos de matemática, que permita la participación y el desarrollodesushabilidadesydestrezaspara nuevos conocimientos.
2.5 Localización Geográfica/Delimitación:
➢Estudiantes de Cuarto grado primaria de la Escuela Oficial Urbana de Niñas “María Chinchilla, municipio de Río Bravo, departamento Suchitepéquez.
4ta. Calle 4-31 Zona 2
2.6 Población destinaria y beneficiaria
La población atendida es de 28 estudiantes del grado de cuarto grado primaria de la Escuela Oficial Urbana de Niñas “María Chinchilla”, Río Bravo, Suchitepéquez.

3. Descripción del Proyecto:
3.1 Cronograma de Actividades:
Crónógramadeactividadesyrespónsables: Mes 1. Julio
Nó. Descripciónde laactividad Respónsable Tiempódestinadóalaactividadendíaspórsemana
1 Diagnósticó LezlyJanneth SapónDiaz
2 Plandel próyectó LezlyJanneth SapónDiaz
3 Objetivógeneral yespecíficó LezlyJanneth SapónDiaz
4 Listarlós próblemas pedagógicós encóntradós LezlyJanneth SapónDiaz
5. Escógerun próblema pedagógicó LezlyJanneth SapónDiaz

Crónógramadeactividadesyrespónsables: Mes 2. Agosto
Nó. Descripción de laactividad Respónsable Tiempódestinadóalaactividadendíaspórsemana
6. Inició del próyectó Lezly Janneth SapónDiaz
7. Elabóración de unaruleta Lezly Janneth SapónDiaz
8. Realizar un plan pilótó cón 5 estudiantes sóbre la ruleta cón lós numerós. Lezly Janneth SapónDiaz
9. Ejecuciónde la ruleta de lós numerós cón lósestudiantes Lezly Janneth SapónDiaz

Semana5 Semana6 Semana7 Semana8
3.2 Plazos (Gantt):

UtilizaundiagramadeGanttuótrómetódóvisualpararepresentarelcrónógramadelpróyectó,móstrandóclaramentelas fechasdeinicióyfinalizacióndecadaactividad.
Verpaginas21-22delmódulódelcursó.

3.3 Plan Piloto o Prototipo:
Con 5 estudiantes para poner a escala menor mi proyecto y mejorarlo en el momento de su ejecución.

3.4 Ejecución:

Se llevará a cabo en Escuela Oficial Urbana de Niñas “María Chinchilla”, de Río Bravo, Suchitepéquez, jornada matutina, en el grado de Cuarto Primaria, en horario de 08:30a.m., a 10:00a.m. iniciando el 2 de julio y finalizando el día viernes 23 de agosto
PRESUPUESTO Y RECURSOS
La realización del proyecto asciende a la cantidad deQ1950.00

EVALUACIÓN: Objetivos trazados (competencias, indicador de logro, metas, actividades trazadas, etc.).
3.7 Divulgación de su proyecto (adjuntar Tríptico informativo)


4. Conclusiones
1. Es importante que los docentes implementen y pongan en práctica los distintos juegos lúdicos, porque a través del juego el niño se divierte, se va formando su autoestima, se practica las normas de convivencia, y todos son tratados por igual no importando el género.
2. La práctica de los juegos lúdicos, hoy en día es de suma importancia, porque facilita el aprendizaje de los estudiantes, el estudiante va aprendiendo a través del juego, adquiriendo nuevas experiencias, explora lo que está a su alrededor, pero sobre todo va desarrollando su imaginación así como también adquiriendo nuevas ideas y conocimientos durante el proceso educativo.
3. Al desarrollar distintas actividades lúdicas en nuestro salón de clases. ayuda a que nuestros estudiantes tengan una mejor retención y concentración, porque al ejercer el cerebro se van desarrollando las neuronas y eso permite a que el estudiante capte mejor las cosas que están a su alrededor.