Prevención del Tabaquismo. v7, sup2, Noviembre 2005.

Page 50

Prev tab 7/ Supl 2 (56/ok

3/11/05

14:24

Página 251

un libro de “Actualizaciones en el tratamiento del tabaquismo”, y varios trípticos informativos (“Razones para no fumar”, en colaboración con la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid”, y “Tú puedes conseguirlo”). Además, Neumomadrid organiza un curso anual de diagnóstico y tratamiento del tabaquismo, englobado dentro de los cursos de formación continuada de nuestra sociedad autonómica, y dirigido a residentes, neumólogos, médicos de atención primaria y personal de enfermería. La participación en dicho curso de cerca de 100 personas en las últimas ediciones demuestra el creciente interés por el colectivo médico por los temas relacionados con el tabaquismo. En conclusión, estamos frente a un problema de grandes dimensiones, con gran repercusión social, sanitaria y económica, pero la solución del mismo no es sólo de las autoridades sanitarias, sino también de los médicos en general y, muy especialmente, de los neumólogos. Se apuesta por una regulación de las unidades de deshabituación integradas en los servicios de salud y por la promoción de programas de tratamiento dirigidos a colectivos específicos, como los profesionales sanitarios, docentes y de los medios de comunicación.

BIBLIOGRAFÍA 1. Kuper H, Adami HO, Boffetta P. Tobacco use, cancer causation and public health impact. J Int Med 2002; 251: 455-66. 2. Pascual Lledó JF. Epidemiología del tabaquismo. En: Manual del tabaquismo. Solano Reina S y Jiménez Ruiz CA, eds. 2ª ed. Barcelona: Editorial Masson, 2002. p. 11-34. 3. Zorrilla-Torras B, García-Marín N, Galán-Labaca I, GandarillasGrande A. Smoking attributable mortality in the community of Madrid: 1992-1998. Eur J Public Health 2005; 15: 43-50.

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 7 Supl. 2, noviembre 2005

4. Plan Regional de Prevención y Control del Tabaquismo en la Comunidad de Madrid 2005-2007. Estrada C, Ortiz H, Velázquez L, eds. Madrid: Técnicas gráficas Forma 2005. p. 1-62. 5. Encuesta Nacional de Salud 2003 (Segundo trimestre de 2003). Disponible en URL: http://www.ine.es/prensa/np315.pdf 6. Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo asociados a Enfermedades no Transmisibles (SIVFRENT). Boletín Epidemiológico de la Comunidad de Madrid Nº10, Vol 9, octubre 2003. Disponible en URL: www.comadrid.es/ sanidad/salud7vigilancia/boletín/ anteriores.htm 7. Jiménez Ruiz CA, Granda Orive JI, Solano Reina S, Carrión Valero F, Romero Palacios P, Barrueco Ferrero M. Recomendaciones para el tratamiento del tabaquismo. Arch Bronconeumol 2003; 39: 514-23. 8. Jiménez Ruiz CA, Barrueco Ferrero M, Solano Reina S, Torrecilla García M, Domínguez Grandal F, Díaz-Maroto Muñoz JL et al. Recomendaciones en el abordaje diagnóstico y terapéutico del tabaquismo. Documento de consenso. Arch Bronconeumol 2003; 39: 35-41. 9. Jiménez-Ruiz CA, Solano Reina S, Barrueco Ferrero M, De Granda Orive JI, Lorza Blasco JJ, Alonso Viteri S et al. Recomendaciones para la organización y funcionamiento de las unidades especializadas en tabaquismo. Arch Bronconeumol 2001; 37: 382-7. 10. Barrueco M, Jiménez Ruiz C, Palomo L, Torrecilla M, Romero P, Riesco JA. Veracidad de la respuesta de los fumadores sobre su abstinencia en las consultas de deshabituación tabáquica. Arch Bronconeumol 2005; 41: 135-40. 11. Jiménez Ruiz CA, Solano Reina S. Tabaquismo. Monografías Neumomadrid. Madrid: Ergon, 2004. 12. Jiménez Ruiz CA, Cisneros Serrano C, Flórez Martín S, Perelló Bosch O, Álvarez- Sala Walther JL, de Lucas Ramos P et al. Tabaquismo pasivo en la infancia. Madrid: Piscegraf, 1999. 13. Jiménez Ruiz CA, Camarelles Guillén F, de Granda Orive JI, Díaz-Maroto Muñoz JL. Protocolo de intervención en fumadores. Madrid: Gráficas Enar, 2002.

251


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Prevención del Tabaquismo. v7, sup2, Noviembre 2005. by SEPAR - Issuu