Prevención del Tabaquismo. v3, n2, Junio 2001.

Page 65

Al verse se dan un fuerte abrazo y se preguntan por cómo les ha ido a cada uno desde que no se han visto. Antonio explica a Juan que trabaja como periodista, y éste le explica a aquél sus proyectos actuales. Juan: Pues yo estoy muy ilusionado con la comercialización de la última chuchería de mi empresa. La llamamos la “chuche” chachi-piruli para gente chachi-piruli. Creo que va a ser un gran éxito de ventas. Fíjate Antonio, que los costes de producción son muy baratos, incluso nos subvencionan el 82% de los mismos. Además la red de comercialización ya está implantada por todo el país, e incluso en el extranjero. El precio de venta al público es muy económico, y pensamos que pueden consumirla el 36% de la población española. Antonio: Tiene que estar muy buena para que tenga tanta aceptación ¿no? Juan: La verdad es que sabe a rayos. Incluso al comer las primeras “chuches”, se irrita la lengua y los ojos, produce mal sabor de boca e incluso tos. Sin embargo, después de comer varias la gente repite y repite sin parar, hasta comer un montón de “chuches” al día. Estamos tan ilusionados que estábamos pensando en la empresa en hacer una campaña de publicidad, y mira por donde, después de tantos años, hoy nos hemos encontrado en esta reunión. Seguro que es el destino. Ya que conoces todos estos planes y tú te dedicas al mundo del periodismo, me podrías asesorar sobre la realización de una campaña publicitaria para nuestra “chuche”. Antonio: Es curioso que sabiendo tan mal, a la gente le dé por comerla sin parar. ¿Cuál es su composición?

Juan: No lo sabemos. Hemos consultado a un químico que nos ha dicho que contiene al menos 4.000 sustancias diferentes. Ha podido identificar algunas de ellas. Algunas, al parecer, pueden producir enfermedades y otras pueden tener capacidad adictiva. Algunos expertos han calculado que la mitad de los que la consuman morirán por ello y, que si la toma el 36% de la población puede esperarse 46.000 muertes al año en todo el país. También nos han dicho que puede producir enfermedades respiratorias, cardiovasculares e incluso cáncer. Es posible que aparezcan abortos y retrasos en el crecimiento de los bebés. Tiñe los dientes y en la piel salen arrugas precozmente, y además produce impotencia. Fíjate qué exagerados son algunos médicos que dicen que una de las sustancias que lleva la “chuche” tiene tanta capacidad adictiva como la cocaína. Nuestra idea es que se comience a consumir en la infancia, y el que quiera que siga tomándola y el que no, que la deje. Antonio: Me estoy quedando de piedra. Juan: No te preocupes. Ten en cuenta que todo esto está por demostrar. Además a la gente le encanta, y todo el mundo es libre de comprarla o no. Piensa en la cantidad de puestos de trabajo que podemos generar, y en la cantidad de impuestos que el estado va a recaudar cada año. Piensa en todas las actividades culturales, deportivas, de ocio, música, etc., que podemos financiar. Hemos pensado, incluso, en dar un 0,7% de nuestras ventas a ciertas organizaciones no gubernamentales. Se abre una nueva época, “el mundo de la

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 3 nº 2, Junio 2001

“chuche” chachi-piruli para gente chachi-piruli”. Antonio: Sí, pero no crees que se trata de un grave problema de salud pública. No crees que no es ético comercializar sustancias que produzcan adicción y enfermedades mortales. Juan: Nosotros sólo ofrecemos la “chuche”, pero es la gente quien es libre de comprarla o no. Además, podríamos incluso, si tú nos la publicitas, ayudarte en la financiación de tu periódico. Por otro lado, no tenemos porqué airear estos rumores que circulan sobre la adicción y la toxicidad. ¿Cuál creen ustedes que fue el futuro de la “chuche”? En una sociedad civilizada como la nuestra, ¿sería posible que se comercializara dicha “chuche”, conociendo los peligros de la misma? ¿Cuál sería el titular más lógico en el periódico de Antonio al día siguiente?: 1º) Se descubre que la “chuche” chachi-piruli puede ser mortal. Las autoridades retiran del mercado todas sus existencias y aconsejan que no se consuma. 2ª) Prueba la “chuche” chachi-piruli para gente chachi-piruli. Entra en “el mundo chachi-piruli”. Contribuye a mejorar nuestra sociedad con la “chuche”... P.D.: Es evidente, pero por si usted no se ha dado cuenta, esto es una parábola sobre el tabaco. R. Abengózar Muela Plaza de Holanda 3-4ºB 45005 Toledo e-mail: rabengozarm@seaic.es [Prev Tab 2001;3(2):112-113]

113


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Prevención del Tabaquismo. v3, n2, Junio 2001. by SEPAR - Issuu