Prevención del Tabaquismo. v12, sup1, Mayo 2010.

Page 42

16. Colom JF, Pérez Trullén A, Rubio E, Clemente ML, Herrero I. Prevalencia del hábito tabáquico en trabajadores de oficinas de farmacia. Prev Tab. 2005;7(2):54-9. 17. Bartolomé C. Intervención antitabáquica en profesionales sanitarios de la Comunidad Autónoma de Aragón. Tesis Doctoral. Zaragoza: Facultad de Medicina - UNIZAR, junio 2005. 42

18. Comisionado para el Mercado de Tabaco. Disponible en: http://www.cmtabacos.es (acceso marzo 2010). 19. Ley 25/2009.BOE del 22 de diciembre de 2009. 20. World Health Organization. Tobacco or Health: a global status report. Geneve: WHO 1997. 21. Banegas JR, Díez L, Bañuelos B, Gónzalez J, Villar F, Martín JMª, Cordoba R, Pérez-Trullen A, Jiménez C. La mortalidad atribuible al consumo de tabaco en España en 2006. Med Clin. 2010 (Prensa). 22. Hill SE. Mortality among never smokers living with smokers: Two cohort studies, 1981-4 and 1996-9. Br M J. 2004;328:988-9. 23. Pérez Trullén A, Sánchez Agudo L. Guías prácticas de deshabituación tabáquica: ¿análisis coste-efectividad? Arch bronconeumol. 1999;35(Supl.3):89-94. 24. Jha P, Chaloupka FJ. Curbing the epidemia: Governments and the economics of tobacco control. Washington DC: World Bank 1999. Disponible en: http://www.who.int/toh/ worldbank/tobacco.pdf (acceso marzo 2010). 25. Ley 3/2001 del 4 de Abril del 2001. Prevención, asistencia y reinserción social en materia de drogodependencias. BOA del 11 de abril del 2001, nº 43: 2525-25235. 26. Departamento de Sanidad, Bienestar Social y Trabajo. Dirección General de Salud Pública. Plan de Salud de Aragón. Promoción de la Salud (1999-2003). Gobierno de Aragón. Zaragoza. 27. European Strategy for Tobacco Control. WHO, Regional Office for Europe. Fifty-second session. Copenhagen, september, 2002.

28. Pérez Trullén A, Clemente ML, Hererro I, Rubio E. Manejo terapeutico escalonado de la deshabituación tabaquica basado en pruebas clínicas. Arch Bronconeumol. 2001;37(Suppl. 4):69-77. 29. Mejia D, Pérez Trullén A, Tarongí A, Clemente MªL, Rubio E, Herrero I, Gonzalez J. Venta y consumo de tabaco ¿se cumple la legislación? Prev Tab. 2002;4(2):65-75. 30. Real Decreto 192/1988 del 4 de marzo de 1988, sobre limitaciones en venta y uso del tabaco para la protección de la salud de la población. BOE 1988 del 9 de marzo de 1988, nº 59. 31. WHO. Tobacco Smoke and Involuntary Smoking. Summary of data Reported and Evaluation. IARC Monographs Programme on the Evaluation of Carcinogenic Risks to Humans. 2002;83. Disponible en: http://monographs.iarc.fr/ENG/ Monographs/vol83/volume83.pdf (acceso marzo 2010). 32. OMS. Tercer Plan de Actuación para una Europa sin Tabaco (1997-2001). Disponible en: http://www.msc.es/salud/ epidemiologia/ue/directivaue.htm (acceso marzo 2010). 33. Manual del educador. Programa Municipal de Prevención de las Adicciones. Excmo. Ayuntamiento de Zaragoza. Zaragoza, mayo 2003 (última actualización 31 de agosto del 2005). 34. Órdago. Programa de Prevención de drogodependencias en Educación Secundaria. Salud Pública: Promoción y Educación para la Salud. Gobierno de Aragón (última actualización 6 de septiembre del 2005). 35. Moher M, Hey K, Lancaster T. Intervenciones en el lugar de trabajo para el abandono del hábito de fumar (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2008 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.). 36. Jiménez CA, Riesco JA, Ramos A, Barrueco M, Solano S, de Granda JI, et al. Recomendaciones para el tratamiento farmacológico del tabaquismo. Propuesta de financiación. Arch Bronconeumol. 2008;44(4):213-7.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Prevención del Tabaquismo. v12, sup1, Mayo 2010. by SEPAR - Issuu