TERAPIA INHALADA. TEORÍA Y PRÁCTICA
quiera de sus formas: hay medicamentos comercializados en polvo seco que no tienen pMDI y medicamentos que se venden en pMDI que no tienen versión en polvo seco.
3.4.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS INHALADORES DE POLVO SECO Los inhaladores de polvo seco pueden presentarse, como ya hemos comentado, en unidosis (requiere carga cada vez que se vaya a usar) o multidosis (el dispositivo ya lleva todas las dosis, sólo hay que prepararlas). A su vez, estos últimos pueden ser con todo el fármaco en un depósito o con el fármaco ya preparado en dosis individuales. El principio activo viene en forma de polvo, con partículas de tamaño variable. Estos sistemas generan aerosoles de tipo heterodisperso (es decir, el diámetro de las partículas varía ampliamente de unas a otras)2. En algunos casos el principio activo se mezcla con excipientes (generalmente lactosa o glucosa) para facilitar su arrastre por el flujo aéreo y para añadir sabor; estos excipientes tienen un tamaño de partícula considerable (20-25 micras), lo que lleva a que impacten contra las paredes de la orofaringe o la parte alta del sistema respiratorio y no lleguen a los bronquiolos terminales. Con los inhaladores de polvo seco se consigue un depósito pulmonar mayor al de los pMDI convencionales (22-25% frente al 9% del pMDI), con una impactación faríngea algo menor (75% frente al 80% del pMDI) (tabla 3.4.1). Si se compara con pMDI con cámara el depósito pulmonar es similar (22-25% frente a 21% de la cámara con una pulsación), pero con mucha mayor impactación orofaríngea del polvo seco respecto a la cámara (75% frente a 17% de la cámara con una sola pulsación o el 11% de la cámara con dos disparos)3. Los modernos dispositivos pMDI extrafinos (Modulite®) consiguen un mayor depósito pulmonar (31%) y un menor depósito orofaríngeo (58%) del fármaco en comparación con los DPI. El flujo inspiratorio requerido para la mayoría de los inhaladores de polvo seco oscila entre 30 y 60 l/min, que es mayor que lo necesario para un pMDI. Este hecho puede hacer dificultosa su utilización en pacientes poco capaces de generar estos flujos, como ancianos, personas muy obstruidas o niños pequeños4.
Tabla 3.4.1 Depósito orofaríngeo y pulmonar según el dispositivo3 Dispositivo
Depósito orofaríngeo (%) Depósito pulmonar (%)
pMDI convencional
81
9
pMDI convencional + cámara (1 sola pulsación)
17
21
pMDI convencional + cámara (2 pulsaciones)
11
15
pMDI extrafino
58
31
Inhalador de polvo seco
75
25
- 82 -