3.2 INHALADORES DE CARTUCHO PRESURIZADO Eduardo Calvo Corbella Atención Primaria Centro de Salud Universitario Pozuelo Emisora. Madrid
3.2.1. DESCRIPCIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO Los inhaladores de cartucho presurizado (pMDI)* están formados por tres elementos: cartucho presurizado, válvula dosificadora y envase externo (figura 3.2.1). El cartucho es una bombona de unos 10 ml que contiene una suspensión o una solución de partículas del fármaco en un líquido (propelente). El propelente pasa a fase gaseosa al exponerse al aire ambiente tras la salida a presión del cartucho. Así, impulsa las partículas del fármaco, que serán transportadas a los pulmones en la corriente aérea que produce el paciente al inspirar1. El primer pMDI fue el Medihaler®, en 1956. Posteriormente aparecieron los pMDI activados por la inspiración, en 1971 (Easy breath®) y 1989 (Autohaler®). En 2008 se comercializó en España el sistema Modulite® con partícula extrafina. La principal característica del pMDI es que, debido al mecanismo de función valvular, suministra dosis fijas del fármaco, aunque genera partículas con diferentes tamaños cuya mediana del diámetro aerodinámico de la masa (MMAD) oscila entre 1 y 4 micras. El sistema pMDI Evohaler® incorpora un contador de dosis.
Figura 3.2.1. pMDI convencional a la izquierda y pMDI sistema Modulite® a la derecha.
*pMDI: pressurized metered dose inhaler (metered dose inhaler: inhalador de dosis fija).
- 60 -