Si quieres dejar de fumar, consulta en tu centro de salud cómo podemos ayudarte. Algunos estudios han señalado que una consulta mínima de 3-5 minutos con un profesional sanitario aumenta las posibilidades de éxito, incluso llega a duplicarlas.
¿Qué aspectos deben evaluarse antes de dejar de fumar? Como en todas las enfermedades, es necesario hacer una historia clínica detallada de los problemas médicos previos del paciente con tabaquismo y una valoración de su estado físico general. Pero en el fumador además hay que evaluar minuciosamente su historia de tabaquismo, ya que sobre esta base plantearemos la estrategia para ayudarte a dejar de fumar. La valoración específica del tabaquismo de un fumador se divide en 5 partes: 1. Grado de tabaquismo 2. Intentos previos de abandono 3. Dependencia física y psicológica 4. Motivación 5. Fase de abandono
Valoración del grado de tabaquismo Para valorar el grado de tabaquismo, podemos basarnos en varios aspectos. El consumo acumulado viene determinado por el número de cigarrillos fumados al día y el número de años que lleva fumando. Teniendo en cuenta esos dos datos, se calcula el Índice de Paquetes-Año (IPA), que da una información fiable del grado de tabaquismo. Esta cifra es importante por ser uno de los datos que pueden predecir el riesgo de desarrollar enfermedades asociadas al consumo de tabaco. Aunque el bajo consumo o el consumo esporádico de tabaco también resulta perjudicial y puede tener consecuencias negativas para la salud.
44