SeparVision 42

Page 10

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA TORÁCICA COMITÉS DE SEPAR

Comité de Formación y Docencia

Presidenta Dra. Pilar de Lucas Ramos Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, universidad en la que obtuvo también el grado de doctora, completo su formación como Médico Residente en el Servicio de Neumología del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, el mismo en que actualmente desempeña su labor en calidad de Jefa de Sección. Sus áreas de interés dentro de la especialidad son la EPOC, la Ventilación Mecánica no Invasiva y los trastornos respiratorios del sueño. Es socio de SEPAR desde 1978 y miembro del área de trabajo de IRTS desde la creación de la misma, ha colaborado de forma activa, en la Sociedad a través de su participación en Congresos y Curso de Formación de la misma. Específicamente ha desempeñado los siguientes funciones: vocal del comité ejecutivo de IRTS desde 1995 a 1998, miembro del comité científico desde 1998 a 1999 y vocal de la Junta Directiva desde el año 1999 a junio del 2002, momento en que dejo esta para incorporarse en calidad de presidenta a la Junta Directiva de NEUMOMADRID. Revisora de Archivos de Neumología, desde el año pasado forma parte del Comité Editorial de la Revista.

Su período como vocal de la sociedad coincidio con la puesta en marcha del programa de formación continuada en la misma, en cuyo proyecto preliminar participó de forma directa. Posteriormente, entre los años 2002 y 2005, coincidiendo con su presidencia en NEUMOMADRID, impulso la puesta en marcha y desarrollo del programa de FC de esta sociedad. En junio pasado acepta la invitación que le es formulada por el nuevo presidente de SEPAR, Julio Ancochéa Bermúdez para hacerse cargo de la FC de la Sociedad como Presidenta del Comité organizador de la misma. A fecha de hoy, SEPAR cuenta ya con programa bien desarrollado de formación continuada, pero sin duda la sociedad tiene un potencial suficiente para emprender nuevas y más variadas actividades. De acuerdo con el plan de trabajo inicial, la formación continuada de SEPAR debe articularse en diferentes actividades formativas: — Actividades presenciales: fundamentalmente basadas en los cursos, conferencias y seminarios del Congreso, así como en los celebrados durante las reuniones de invierno de las Áreas — Actividades no presenciales: dedicadas a mantener actualizado el conocimiento en todos los campos competencia de las especialidades de la sociedad. — Actividades mixtas: dedicadas al mantenimiento y mejora del conocimiento y habilidades necesarias para el desempeño de la profesión en todas sus vertientes. Podrían así contemplarse

Una importante tarea de la comisión de FC de la sociedad es facilitar la acreditación de actividades de formación continuada que puedan ser organizadas por cualquier miembro de SEPAR. A la espera de poder disponer de un órgano autónomo de acreditación propia y a fin de que puedan ser oficialmente reconocidas en todo el territorio español, SEPAR acredita sus actividades de formación a través del SEAFORMEC, ente que engloba a la universidad, la organización médica colegial y a un gran número de sociedades científicas médicas, y que ha recibido competencia delegada para la acreditación a través del Ministerio de Sanidad y Consumo. Como ayuda a sus socios, la secretaria de FC de SEPAR se encarga de realizar ante el SEAFORMEC, todas las gestiones necesarias para conseguir la acreditación de actos organizados por los socios que así lo solicite, siendo el único requerimiento que la actividad cuente con el reconocimiento del Comité Científico de la Sociedad y que se remita el programa completo junto con los objetivos perseguidos con una antelación mayor de dos meses. Sin duda, existe una gran tarea por delante que podrá ser llevada a cabo, no solo con el trabajo de la comisión de formación continuada, sino con el esfuerzo y colaboración de todos los socios y una buena forma de colaborar es hacer llegar a la comisión propuestas y sugerencias de actividades que sean consideradas necesarias, sugerencias que serán siempre bienvenidas.

Comité de Relaciones Institucionales

En primer lugar, quiero aprovechar esta oportunidad para agradecer al Dr. Ancoechea la confianza que ha depositado en mí al designarme para el Comité de Relaciones Institucionales. Aunque per-

tenezco a SEPAR desde 1983, sólo durante el periodo 2000-2003 he desempeñado algún cargo, pues durante esos años fui vocal del área de asma y miembro del comité ejecutivo del año asma, organizando en Córdoba la reunión de invierno del área en 2003. Línias generales La labor a desarrollar va a estar siempre dirigida por el presidente, pero, sin duda,

abarcará en líneas generales las siguientes áreas de actuación: — Administración: tanto con el Ministerio como con las distintas Consejerías la fluidez de relaciones debe presidir todas las actuaciones. Esto no debe ser obstáculo para que SEPAR defienda las competencias clínicas de neumólogos y cirujanos torácicos frente al intento de invasión por parte de otras áreas. En este sentido, la SEPAR apoyará las rei-

4

(((Continúa en la pág. 12) SEPAR 10 VISIÓN

separvision 42.indd 10

28/9/06 10:09:32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.