Normativa 49. Diagnóstico y tratamiento del neumotórax espontaneo

Page 20

Separ 49

20/11/07

14:05

Página 20

tórax, entre la pleura visceral (pulmón) y la pleura parietal (pared torácica)6. Las fórmulas habituales de cálculo del tamaño del neumotórax pueden ser útiles en la cuantificación de los NEP, pero no tanto en los pacientes con NES en los que el colapso pulmonar puede ser anormal, como sucede en ocasiones en presencia de enfisema27. Al no haber consenso con respecto al método que debe utilizarse para cuantificar el tamaño, el grado de colapso pulmonar o el volumen de aire acumulado, se ha empleado una gran variedad de métodos y graduaciones: desde el índice de Light20, con la fórmula de los diámetros del pulmón y del hemitórax al cubo (porcentaje de neumotórax = 100 [1 – diámetro pulmonar3/diámetro hemitórax3]), hasta el cálculo de la distancia interpleural media y su ajuste en un nomograma propuesto por Rhea et al60. Sin embargo, la mayoría de las clasificaciones subestiman su volumen y ninguna de las 2 guías recientes utiliza el porcentaje de colapso pulmonar para decidir la actitud terapéutica6,44. Así, el consenso del ACCP44 califica el neumotórax de “pequeño” cuando la distancia desde el vértice pulmonar a la cúpula torácica es menor de 3 cm y de “grande” cuando es mayor de 3 cm. En cambio, la BTS6 considera que un neumotórax es pequeño cuando la separación entre el margen pulmonar y la caja torácica es menor de 2 cm, y grande aquél con más de 2 cm de separación. A la hora de encontrar equivalencias entre la medida de longitud y el porcentaje de volumen, para la BTS6, si la pérdida pulmonar es uniforme a lo largo de la caja torácica, una distancia mayor de 2 cm equivale a un volumen de hemitórax de aproximadamente el 50%; sin embargo, Qureshi y Gleeseon51 afirman que 2,5 cm de distancia equivalen a un neumotórax de aproximadamente un 30% de volumen de hemitórax. Por su parte Henry61, en un reciente editorial, menciona la posibilidad de añadir una cuantificación práctica sobre el tamaño del neumotórax; así, refiere que sería “grande” cuando hubiera una separación completa entre la pleural visceral y la caja torácica, y “parcial” cuando la separación fuera incompleta. En definitiva, resulta difícil la valoración del neumotórax en centímetros, ante la creciente utilización de la radiografía digitalizada, o en porcentajes, al no adoptar en ocasiones una conformación constante y uniforme, por lo que el criterio de los autores de esta Normativa es la cuantificación del neumotórax mediante la simple visualización anatómica y morfológica. De este modo, el neumotórax se clasificará del siguiente modo: “parcial” si la separación de la pleura visceral ocupa una parte de la cavidad pleural, 20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Normativa 49. Diagnóstico y tratamiento del neumotórax espontaneo by SEPAR - Issuu