Enfermedades respiratorias. Consejos para pacientes ¿Cuándo están indicados los corticoides sistémicos? Habitualmente se emplean para conseguir una rápida estabilización durante las reagudizaciones moderadas y graves del asma. Dosis de 0,5-1 mg/kg/día durante 7 días de prednisona o equivalente son las habitualmente empleadas, en toma única diaria (con el desayuno) o fraccionadas en dos tomas.
Actitud de los padres del niño con asma
48
Los padres del niño con asma se sienten a menudo preocupados y atemorizados. Tienen que saber que el asma no es una enfermedad nerviosa o neurótica, y tener asma no significa que el niño tenga problemas psicológicos. Por supuesto, el estrés puede provocar crisis de asma si la enfermedad no está bien controlada, pero esto sólo es un desencadenante, nunca la causa. El asma es una enfermedad como cualquier otra y los padres deben tratar a su hijo con normalidad, ya que se trata de un niño normal que tiene un aparato respiratorio más sensible a determinados estímulos que otros niños de su mismo entorno y condición. Con el tratamiento adecuado, se consigue controlar la enfermedad de manera que el niño es capaz de hacer una vida normal para su edad, incluidas las actividades deportivas más intensas (a veces utilizando medicación inhalada previa a la realización de ejercicio físico). La mayoría de los niños con asma pueden y deben ir al colegio con normalidad y han de ser animados a participar en los deportes escolares que deseen. La natación es normalmente el ejercicio físico mejor tolerado por el paciente asmático, sobre todo si se realiza en el mar o en piscinas descubiertas. Se recomienda que el niño mayor, cuando está diagnosticado de asma moderada o grave, lleve consigo un medicamento broncodilatador para inhalación, que debe utilizar cuando se inicien los primeros síntomas de asma. Se aconseja que los profesionales de la educación conozcan que el niño tiene asma, por si se produce una crisis, para que sepa cómo tiene que actuar. En el caso del niño pequeño, debería instruirse a los cuidadores en el jardín de infancia o en el colegio en el uso de los dispositivos de dispensación de broncodilatadores. Algunos niños asmáticos se avergüenzan de tener que utilizar inhaladores, especialmente en el colegio. Los animales domésticos, las mascotas, son un problema si el niño es alérgico a ellos. De ahí la recomendación, desde el punto de vista general de higiene respiratoria, de no tener mascotas en casa (salvo peces). Si existe un animal doméstico en la casa, se debe evitar el contacto directo con él y, por supuesto, nunca debe dormir en la misma habitación que el niño. Los niños con asma con frecuencia rechazan o descuidan el tratamiento, y deben ser los padres y el personal sanitario quienes les alienten a realizarlo correctamente. En conclusión, el manejo del niño asmático pasa por dos grandes bloques de medidas: – Evitemos los factores desencadenantes de la enfermedad, como la exposición al humo del tabaco, la presencia de mascotas en el domicilio, los productos con