Enfermedades respiratorias. Consejos para pacientes.

Page 184

Rehabilitación respiratoria menzar un programa de entrenamiento físico debe realizarse una valoración clínica y funcional cuidadosa con el fin de adecuar el programa a las características del paciente y prever posibles complicaciones, sobre todo de tipo cardiológico.

¿Qué técnicas y procedimientos incluimos en el concepto de rehabilitación respiratoria? Los aspectos que pueden incluirse dentro de los programas integrales de rehabilitación respiratoria son los enunciados en la tabla 1. En otros capítulos del libro se estudian en profundidad los temas relacionados con el empleo de los medicamentos inhalados, tabaquismo, educación y conocimiento detallado de las enfermedades respiratorias. Por este motivo, en este capítulo estudiaremos la fisioterapia respiratoria y el entrenamiento al ejercicio, que son las técnicas más específicas de la rehabilitación.

Fisioterapia respiratoria Los objetivos básicos de la fisioterapia son prevenir complicaciones respiratorias, restituir la función pulmonar y mejorar la calidad de vida. La fisioterapia es una parte fundamental de los programas de rehabilitación y comprende a su vez tres tipos de técnicas. En primer lugar, las dirigidas a mejorar la eliminación de secreciones (indicadas sobre todo en pacientes que presentan gran cantidad de secreciones bronquiales como los afectados de bronquiectasias). En segundo lugar, las técnicas de reeducación respiratoria que hacen posible mejorar la técnica de la respiración. En tercer y último lugar las técnicas de relajación.

Doctor, tengo mucho moco (flemas) y no puedo expectorar. ¿Cómo puedo eliminar el exceso de secreciones? Eliminar la excesiva acumulación de moco en los bronquios es importante ya que puede ocasionar daño en los pulmones (obstrucción de los bronquios, infecciones, etc.). Existen diferentes procedimientos encaminados a lograr este objetivo como la percusión (clapping), vibración, el drenaje postural (utiliza el efecto de la gravedad) y técnicas que utilizan la compresión del gas (manejo de la tos, compresión torácica, espiración forzada, etc.) (Fig. 1). Más recientemente, se están utilizando unos dispositivos denominados insufladores-exsufladores, que combinan presión positiva inspiratoria con presión negativa espiratoria y que son muy útiles en enfermos neuromusculares.

Reeducación respiratoria. ¿Qué ejercicios respiratorios pueden ser útiles? Resulta de enorme utilidad enseñar a nuestros músculos respiratorios (diafragmas y los llamados músculos accesorios de la respiración) con el objetivo de crear un patrón ventilatorio más eficaz, lento y profundo, que haga posible una ventilación más eficiente y una mejora de la disnea. Veamos cómo podemos conseguir este efecto:

183


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.