Enfermedades respiratorias. Consejos para pacientes.

Page 158

¿Cómo se evalúan las enfermedades respiratorias? Tabla 1. Escala de disnea MRC Grado 1 Disnea esperada dadas las características de la actividad, como un esfuerzo extremo Grado 2 Incapacidad para mantener el paso con otras personas cuando suben escaleras o cuestas ligeras Grado 3 Incapacidad para mantener el paso caminando en llano o con otras personas de la misma edad y constitución Grado 4 Aparición de disnea durante la realización de actividades como subir un piso o caminar 100 metros en llano Grado 5 Disnea de reposo durante la realización de actividades de la vida diaria

En general, podemos medir la disnea durante las actividades de la vida diaria y, de forma más específica, durante el ejercicio. Los tres índices de disnea más ampliamente utilizados son: – Escala MRC. Gradúa la disnea en cinco niveles, desde su aparición al correr o realizar un ejercicio muy intenso hasta la que limita las actividades cotidianas (lavarse, vestirse, peinarse) (Tabla 1). – Índice de disnea basal (BDI). Es una escala multidimensional que consta de tres magnitudes: dificultad de la tarea, intensidad del esfuerzo y deterioro funcional, puntuándose éstas desde 0 (disnea intensa) hasta 4 (nula). – Diagrama de coste de oxígeno. Consta de una línea de 10 cm con una lista de actividades cotidianas a los lados, ordenadas según el coste de oxígeno. El paciente debe señalar justo el punto encima de la actividad que le produce disnea. Todos estos métodos clínicos se relacionan entre sí, son sencillos y rápidos, aunque en ocasiones no suficientemente sensibles a los cambios funcionales, por lo que resultan de utilidad limitada para medir el efecto de intervenciones terapéuticas. El BDI es más sensible, mientras que el MRC es el índice más fiable y consistente.

La calidad de vida relacionada con la salud Como ya se ha comentado a lo largo de capítulos anteriores, muchas de las enfermedades respiratorias (enfermedad pulmonar obstructiva crónica, asma, fibrosis quística, etc.) tienen un comportamiento crónico. La repercusión de este tipo de trastornos sobre el paciente es multifactorial, afectando a diversas facetas: física, psicológica, social (familiar, laboral, etc.), que además muestran interrelaciones entre sí. El concepto de calidad de vida relacionada con la salud supone una aproximación multidimensional que aborda estas áreas en cada individuo y permite conocer y tratar mejor a los enfermos crónicos. Su evaluación está adquiriendo cada vez un mayor protagonismo clínico, puesto que se relaciona con la mortalidad de muchas enfermedades respiratorias y con su evolución. Para valorarla se dispone de cuestionarios genéricos, que son aplicables a cualquier tipo de pacientes, y cuestionarios específicos para algunas enfermedades concretas. Aunque existen muchos otros, quizá los dos cuestionarios genéricos más empleados son el SF-36 y el perfil de salud de Nottingham. El primero consta de 36 preguntas que corresponden a ocho dimensiones del estado de salud. El perfil de salud de Nottingham

157


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.