Enfermedades respiratorias. Consejos para pacientes
Figura 1. Exactitud y precisión en las medidas.
Los valores de referencia se calculan a partir de ecuaciones que permiten estimar qué valor le correspondería a un sujeto determinado en función de sus características físicas. A modo de ejemplo, la mayoría de los parámetros de función pulmonar se determinan en función del género, de la edad, de la altura y, en algunos casos, del peso.
El difícil concepto de la normalidad «Doctor, ¿es normal?». He aquí una de las preguntas más frecuentes que plantean los enfermos cuando se les ha realizado una exploración clínica. Entre las diversas acepciones del término normal, los clínicos lo empleamos para establecer un límite entre buena salud y enfermedad. El problema que origina esta última acepción de normal radica en el solapamiento entre salud y enfermedad. De hecho, el intervalo de normalidad puede cambiar en función de la población, de la enfermedad y de las preguntas clínicas planteadas.
¿Qué se puede medir en respiratorio? Aunque el número de variables potencialmente mensurables es muy amplio, teniendo en cuenta la necesaria limitación de este capítulo, consideraremos la forma de evaluar los síntomas de los enfermos, su calidad de vida y su función pulmonar.
Síntomas: la disnea
156
Es la sensación subjetiva de dificultad en la respiración, que engloba sensaciones cualitativamente distintas y de intensidad variable. La disnea es un síntoma frecuente producido por múltiples causas, pudiendo intervenir factores fisiológicos, psíquicos, sociales y medioambientales.