Toracocentesis diagnóstica y evacuadora
Tabla I
Indicaciones y contraindicaciones de la toracocentesis
Indicaciones • Todo derrame pleural de causa no filiada Contraindicaciones • Diátesis hemorrágica • Infección o quemaduras extensas de la piel y/o pared torácica • Falta de colaboración del paciente
evite en todos los casos las reacciones vasovagales (sudoración, hipotensión, etc.), si se utiliza, se requiere que su inyección intramuscular o subcutánea preceda al menos en 30 min la práctica de la toracocentesis. 4. POSICIÓN Lo más importante es conseguir una posición que sea cómoda tanto para el paciente como para el médico y los ayudantes que realizan la exploración. La posición del paciente más conveniente es la de sentado en un taburete, con la espalda erguida y los brazos descansando en una almohada colocada en una mesa auxiliar situada delante de él. La elevación de ésta y, por consiguiente, de los hombros, permite elevar y lateralizar la punta de la escápula. La espalda del paciente debe permanecer vertical y no inclinada hacia delante para evitar el desplazamiento del líquido desde la zona posterior hacia la anterior. El médico debe situarse –de pie o sentado, preferiblemente en un taburete giratorio– por detrás del paciente, con una mesa auxiliar a su lado que contenga el instrumental necesario. La enfermera, además de ayudar al médico, debe vigilar los signos vitales del paciente, tranquilizarle, y atenderle en todo lo necesario. Cuando el estado del paciente no permite su desplazamiento, la exploración puede ser realizada en la cama. El paciente debe sentarse en un lateral de la cama, y deberá disponer de un taburete para descansar los pies, apoyando los brazos y la cabeza en una almohada situada encima de una mesa auxiliar. El explorador se situaría por detrás del enfermo, sentado en el borde de la cama, o de pie. En los casos más graves, el paciente puede ser incorporado por dos ayudantes situados delante de él, utilizando una sábana plegada que rodeando la espalda pase por debajo de las axilas (Fig. 1). También puede realizarse elevando la cabecera de la cama en ángulo de 90° y hacer la punción a lo largo de la línea medioaxilar.
7