Cuidados de enfermería en el postoperatorio de cirugía torácica
2
Cuidados de enfermería en el postoperatorio de cirugía torácica C. Martínez de Zúñiga Hospital de Cruces. Vizcaya M.J. Sánchez Hospital Virgen del Rocío. Sevilla
1. INTRODUCCIÓN Realizar una intervención quirúrgica correcta no debe limitarse simplemente a efectuar la técnica quirúrgica con habilidad; sino que el éxito de la cirugía depende tanto de que la indicación quirúrgica haya sido la adecuada como del compromiso de todo el equipo de profesionales que haya estado implicado en ella (incluyendo al personal de enfermería) en el control pre, intra y postoperatorio. 2. OBJETIVO Describir cuidados de enfermería en el postoperatorio de pacientes sometidos a cirugía torácica que permitan prevenir y detectar la aparición de posibles complicaciones. 3. CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL POSTOPERATORIO INMEDIATO (REANIMACIONES, CUIDADOS INTERMEDIOS) Todo paciente intervenido de cirugía torácica debe someterse a un período de vigilancia postoperatoria estricta por personal experto durante horas o días dependiendo del tipo de intervención quirúrgica realizada y de su evolución. 3.1. Control de función respiratoria: Asegurar la permeabilidad de la vía aérea para conseguir una correcta ventilación e intercambio gaseoso. Actividades: • Monitorización y control con ventilación mecánica si precisa. Intentar el destete y la extubación precoz. • Monitorizar y valorar la saturación de oxígeno con pulsioxímetro y gasometría arterial. • Detectar signos de hipoxemia: Disminución de la saturación de oxígeno. • Observar la movilidad del tórax.
39