Prueba de provocación bronquial con histamina
– – – – – –
Infarto de miocardio reciente (<3 meses) o ángor inestable. Accidente vascular encefálico en los últimos 3 meses. Existencia de aneurisma arterial conocido. Hipersensibilidad a la histamina. Arritmia grave. Incapacidad para la realización del procedimiento del test.
2.3.2. Contraindicaciones relativas – – – – – – –
Obstrucción de vía aérea inducida por las maniobras espiratorias forzadas. Moderada obstrucción al flujo aéreo FEV1 < 60% del valor de referencia. Durante las exacerbaciones del asma. Hipertensión arterial no controlada. Infecciones respiratorias recientes (4- 6 semanas). Epilepsia que requiera tratamiento. Embarazo.
2.4. Complicaciones Habitualmente son raras y las minimizaremos si hemos tenido en cuenta las contraindicaciones y las precauciones antes comentadas. Las más habituales son los importantes descensos en los parámetros espirométricos que se observan más frecuentemente en niños y pacientes con clínica previa, y en ambos casos suele obtenerse una recuperación rápida con broncodilatadores en aerosol. Se puede producir, de forma excepcional, edema de glotis y espasmo coronario, pero esto es más propio de las pruebas de provocación bronquial por frío y esfuerzo. 3. CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE GENERACIÓN DE AEROSOLES La generación de un aerosol produce un determinado número de partículas con capacidad para alcanzar la vía aérea periférica, dependiendo del tamaño y la distribución de éstas. 3.1. Sistema de aerosolización: nebulizadores Los factores que influyen sobre la entrada de los aerosoles en la vía aérea son principalmente el tamaño de las partículas y el flujo aéreo del generador de las mismas. El tamaño de las partículas, su liberación y penetración están condicionados en parte por el tipo de nebulizador, la forma en que el paciente inhala y el estado de las vías aéreas. El mayor depósito de partículas en el árbol traqueobronquial y en el compartimiento pulmonar se consigue cuando tienen un diámetro entre 5-7 y 3-4 micras respectivamente. El tamaño óptimo de las partículas para un test de provocación bronquial debe oscilar entre 1 y 5 micras17.
25