MANUAL SEPAR DE PROCEDIMIENTOS
recomendable que la distancia del recorrido no sea inferior a 20 m. Es muy importante no utilizar pasillos que obliguen a realizar cambios de sentido, giros, durante el recorrido. Señales. La prueba se llevará a cabo recorriendo de ida y de vuelta un tramo de corredor de 30 m de longitud, que estará delimitado por señales tipo conos de tráfico. Estas señales se colocarán a una distancia de 29 m entre sí, dejando 0,5 m en cada extremo para que el paciente pueda girar (Fig. 1). 10.7. Descripción de la maniobra El paciente deberá ir en compañía del examinador, quien previamente le ha informado de las características de la prueba. En condiciones basales, se tomarán los signos vitales (frecuencia cardíaca y saturación de oxígeno en reposo) y se registrará el grado de disnea y de fatiga de las extremidades inferiores según escala de Borg modificada. Antes de comenzar la caminata, se recordará al paciente la idea de recorrer la mayor distancia posible en 6 min. Una vez situados en uno de los extremos del trayecto, se dará la señal verbal de empezar a caminar (1, 2, 3, comience) y se iniciará el cronometraje. El examinador seguirá al paciente durante toda la prueba, siempre por detrás, de tal forma que el ritmo o la velocidad de la marcha sean impuestos por el paciente y no por el examinador. El incentivo verbal durante la prueba se realizará cada minuto utilizando sólo las frases siguientes y evitando estímulos gestuales: • Primer minuto: “lo está haciendo muy bien, faltan 5 min para finalizar”. • Segundo minuto: “perfecto, continúe así, faltan 4 min”. • Tercer minuto: “está en la mitad del tiempo de la prueba, lo está haciendo muy bien”. • Cuarto minuto: “perfecto, continúe así, faltan 2 min”. • Quinto minuto: “lo está haciendo muy bien, falta 1 min para acabar la prueba”.
0,5 m
29 metros
0,5 m
Figura 1. Recorrido a seguir durante la realización de la prueba de marcha de 6 min. Los conos que indican el cambio de sentido están colocados a una distancia de 0,5 m de los extremos del perímetro de marcha para permitir el giro del paciente.
106