Manual de Procedimientos SEPAR, 3.

Page 5

Espirometría

relacionar la lectura instantánea de flujo con el cálculo diferencial del volumen, ha popularizado la denominada curva flujo/volumen (espiratoria/inspiratoria), que representa la forma actual de realizar la espirometría convencional en todo el mundo. 3. ESPACIO FÍSICO Es recomendable un espacio físico individualizado, cerrado y aislado acústicamente, con una superficie mínima capaz de reunir a dos personas, el espirómetro y las herramientas accesorias necesarias. La paulatina incorporación de equipos portátiles permite realizar la espirometría en un ambulatorio, a la cabecera del paciente y, en un futuro inmediato, podrán realizarse desde el propio domicilio. 4. EQUIPOS Los espirómetros constan de dos grandes compartimentos: el dedicado a la adquisición de la señal y el conjunto de instrumentos que se encargan de procesar, almacenar, calcular y registrar los datos adquiridos. En función del tipo de sensor utilizado para adquirir la señal de aire en movimiento, podemos clasificarlos en espirómetros de volumen o de flujo. 4.1. Tipos de espirómetros 4.1.1. Espirómetros de volumen Fueron los espirómetros iniciales y siguen utilizándose como elemento patrón para las calibraciones. Son equipos cerrados, con una campana conectada a las vías aéreas y sellada mediante un recipiente de agua. La campana se conecta a un quimógrafo, montado sobre un sistema de inscripción, que se desplaza a una velocidad conocida y permite derivar el cálculo de flujo a partir de la señal de volumen obtenida. Estos equipos fueron sustituidos progresivamente por sistemas de pistón o de fuelle (espirómetros secos) que permitieron prescindir del recipiente de agua y hacer el equipo mucho más sencillo y portátil. Muchos de estos equipos utilizan un potenciómetro para generar una señal analógica proporcional al volumen desplazado, y a través de un convertidor analógico-digital puede almacenarse en un ordenador. 4.1.2. Espirómetros de flujo (neumotacómetros) Miden inicialmente el flujo a partir de una resistencia conocida que produce una diferencia de presión entre uno y otro lado del paso del aire (neumotacómetro tipo Fleish). Actualmente es el más popular y habitual de los sistemas utilizados, aunque existe otro tipo de tacómetros que están comercializados y se usan en diferentes espirómetros del mercado (ej. turbina, pistón, alambre caliente, ultrasonidos, etc.). 4.2. Requerimientos mínimos Los requerimientos mínimos que debe poseer un espirómetro son los siguientes:

5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.