Manual de Procedimientos SEPAR, 3.

Page 47

Volúmenes pulmonares

11.1.2. Pletismografía corporal • Colocamos al paciente cómodamente sentado con la espalda recta en el interior de la cabina pletismográfica y esperamos 3-5 minutos para que se establezca el equilibrio térmico. La cabina debe estar alejada de la luz directa del sol y de las ventanas para evitar cambios térmicos. • Interrumpimos el oxígeno y los goteros durante la medida de los volúmenes pulmonares estáticos. • Ajustamos la altura de la pieza de la boca para que el paciente esté cómodo. • Instruimos al paciente para colocar la boquilla y la pinza en la nariz. Hay que asegurarse de que la boca esté bien cerrada durante la prueba. Es aconsejable que el paciente sujete las mejillas con sus dedos. • Cerramos herméticamente la cabina e indicamos al paciente que respire tranquilamente hasta que esté acostumbrado al aparato y obtenga un patrón respiratorio estable. Debe realizar al menos 4 respiraciones a volumen corriente con niveles al final de la espiración que varíen menos de 100 ml. • Instruimos al paciente para que respire “jadeando suavemente” intentando mover volúmenes pequeños de aire (aproximadamente 50 a 60 ml) mientras sujeta sus mejillas con los extremos de los dedos para evitar fluctuación de la presión de la boca. La frecuencia de jadeo debe ser cercana a 60 por minuto (1 Hz). Activamos el tapón (shutter) durante 2-3 segundos al final de la espiración en posición FRC. Realizando de este modo maniobras suaves que comprimen y descomprimen alternativamente el gas contenido dentro del tórax se producen cambios recíprocos en la Pb y Pc. Estos cambios se muestran en un gráfico XY cuyas ordenadas representan la Pb y las abscisas la Pc. Cuando la válvula está cerrada no hay flujo de aire por la boca y en esas condiciones los cambios en la Pb reflejan los cambios de la presión alveolar. La medida que se obtiene es el TGV y puede ser repetida casi indefinidamente con pocos segundos entre cada medida. La activación del shutter puede realizarse de forma manual o automática. • Si sólo queremos medir el TGV el paciente vuelve a respiración corriente cuando se abre el tapón, puede sacar la pieza de la boca y descansar. • Para medir otros compartimentos del volumen pulmonar el paciente puede hacer maniobras de IC, ERV o CV inmediatamente después de reabrir el tapón y antes de retirar la pieza de la boca. Se le indica que espire lentamente hasta que no pueda sacar más aire de sus pulmones (posición de RV). Cuando no existe más movimiento de aire se le indica que inspire hasta TLC. Cuando se alcanza la TLC se le indica que retire la pieza de la boca. Ésta es la capacidad vital inspiratoria. Es preferible medir la TLC directamente en el pletismógrafo, mejor que añadir la FRC a la IC de una espirometría hecha independientemente. Si deseamos medir la resistencia de las vías aéreas utilizamos la técnica de jadeo superficial (panting) a 120 ciclos por minuto (2 Hz). Mientras el sujeto jadea a través

47


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.