Manual de Procedimientos SEPAR, 3.

Page 4

Espirometría

1

P. Casan Hospital de Santa Creu i Sant Pau. Barcelona F. Burgos Hospital Clínic. Barcelona J.A. Barberà Hospital Clínic. Barcelona J. Giner Hospital de Santa Creu i Sant Pau. Barcelona 1. INTRODUCCIÓN La espirometría es una prueba básica para el estudio de la función pulmonar. Para garantizar su correcta realización e interpretación, las diferentes sociedades médicas neumológicas, nacionales e internacionales, han editado en los últimos años diversas recomendaciones y normativas que garantizan los mínimos necesarios para poder comparar sus resultados en cualquier parte del mundo. La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) editó, ya en 1985 (Sanchis et al.), una “Normativa para la espirometría forzada”. Este hecho, unido a la presencia de una industria nacional que facilitó la adquisición de espirómetros y a la coincidencia de contar en el mismo tiempo con valores de referencia de la propia población española, constituyeron un trípode necesario que popularizó la realización de espirometrías en todo el ámbito médico nacional. A pesar de ello, la espirometría sigue siendo un procedimiento teóricamente fácil de realizar, pero, en la práctica, difícil de hacerlo con corrección. Quince años más tarde, la SEPAR se propone con esta monografía actualizar de nuevo este procedimiento y hacer llegar a todos los rincones de habla hispana unas recomendaciones sencillas y básicas para estandarizar la espirometría en toda su área de influencia. 2. FUNDAMENTOS La espirometría es una prueba que mide el volumen de aire que los pulmones pueden movilizar en función del tiempo. La representación gráfica puede ser entre estas variables (volumen/tiempo) o entre sus derivadas (flujo/volumen). La paulatina sustitución de los viejos espirómetros de campana, que medían el volumen de aire y su velocidad de salida mediante un quimógrafo, por los neumotácometros, que permiten

4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.