•
Realizar la higiene de las manos antes y después de cualquier contacto con el paciente y después del contacto con artículos contaminados. La higiene de las manos incluye el lavado de manos con agua y jabón, o, preferentemente, utilizar soluciones para manos a base de alcohol.
AEROSOLTERAPIA La aerosolterapia es un método de tratamiento basado en la administración de sustancias en forma de aerosol por vía inhalatoria. El aerosol es un conjunto de partículas microscópicas, sólidas o líquidas, que se encuentran en suspensión en un gas (partículas menores de 5 micras). Desde el punto de vista de la salud y la seguridad laboral, esta forma de administración puede provocar un incremento de la exposición en el personal sanitario encargado de su administración o de atender al paciente durante el tratamiento. Además de una potencial exposición a agentes químicos, existe un riesgo de exposición a agentes biológicos (microorganismos). A continuación, proponemos una serie de medidas preventivas a fin de evitar o minimizar la exposición laboral a agentes tóxicos (químicos y/o biológicos) durante la aerosolterapia, así como las posibilidades que ofrece tanto el control ambiental como biológico para la evaluación de la exposición. Antes de comentar aspectos preventivos, vamos a comentar brevemente los distintos dispositivos que generan aerosoles, aunque nos centraremos en los aspectos preventivos de transmisión aérea, fundamentalmente, en la nebulización en ámbito hospitalario. Existen 3 tipos de generadores de aerosol para la administración de medicamentos inhalados: los nebulizadores de pequeño volumen, los inhaladores en cartucho presurizado convencional y los inhaladores de polvo seco. Los inhaladores son los aparatos utilizados para generar aerosoles de partículas sólidas susceptibles de ser inhaladas y los nebulizadores son los dispositivos encargados de generar aerosoles de partículas líquidas para ser inhaladas. El depósito pulmonar es de un 10-20% para la mayoría de los sistemas de aerosol. El resto del fármaco se deposita en la orofaringe, en el equipo, durante la espiración y en el ambiente (aspecto importante en el tema que nos ocupa). Los mecanismos por los cuales se deposita la partícula en aerosol son: impactación inercial (partículas grandes), caída gravitacional y difusión (partículas más pequeñas que 1 µm). Los inhaladores en cartucho presurizado convencional, cuyo mecanismo físico
39