Manual de Procedimientos SEPAR, 17.

Page 19

- No debe producirse sangrado, porque eso podría ser causa de un falso positivo, pero debe penetrar lo suficiente en la piel para que el extracto la traspase, ya que de lo contrario se obtendría un falso negativo. - La lectura de las pruebas se efectúa de 15 a 20 minutos después, valorándose la presencia de eritema y midiéndose el diámetro mayor del habón obtenido. La mayoría de los autores considera una prueba en prick positiva cuando el diámetro mayor de la pápula es igual o superior a 3 mm, con un control negativo. - Además de la medida del diámetro mayor, también puede valorarse la media o multiplicación del diámetro mayor y el ortogonal de la pápula. - Se puede obtener una mayor información con esta técnica si se emplean distintas diluciones del extracto original, mediante titulación a punto final. En está técnica, partiendo del extracto inicial, se realizan diluciones consecutivas (con factor 2, 5 ó 10, según para qué se realice), hasta que la menor de un resultado positivo (pápula de 3 mm). - La presencia de una prueba positiva no indica necesariamente alergia clínica y viceversa. Una prueba positiva sólo indica presencia de anticuerpos IgE fijados en la piel para un alérgeno determinado, pero no que haya una relación con los síntomas. - Los resultados de las pruebas deben interpretarse, siempre, en relación con la historia clínica. Así, una prueba positiva con aeroalérgenos junto a una historia de sensibilidad clínica compatible es indicativa de que el alérgeno es la causa de la enfermedad y a la inversa, una prueba negativa con una historia no compatible descarta la enfermedad alérgica. 2.3. Intradermorreacción Se utiliza fundamentalmente cuando las pruebas intraepidérmicas (prick) son negativas y se sigue sospechando la implicación del alérgeno por la historia clínica. La prueba cutánea intradérmica o ID consiste en: - Inyección intradérmica de 0,02 a 0,05 ml del extracto alergénico utilizando una jeringa de insulina. Básicamente es idéntica a la empleada para la prueba de Mantoux. - Con la mano libre se estira la piel del antebrazo y se pincha, evitando la penetración en el lecho capilar subepidérmico, con la jeringa a 45º y el bisel de la aguja hacia abajo, haciendo un movimiento hacia arriba para coger sólo la piel. - Una vez con el bisel bajo la piel y sin introducir toda la aguja, se inyecta suavemente el extracto hasta conseguir un habón de unos 2-3 mm de diámetro.

19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.