Procedimiento para la inducción del esputo
2.2.
Fundamentos
El esputo procedente de las vías aéreas está compuesto de células y diferentes sustancias, intra o extracelulares. El procesado del esputo permite separar el sedimento celular del líquido sobrenadante. En el líquido sobrenadante se pueden determinar sustancias producidas por las mismas células (ECP, MBP, interleucinas y quimiocinas, etc.) así como sus marcadores de activación. En sedimento se puede determinar el recuento total de células no escamosas, la viabilidad celular y el recuento diferencial celular como eosinófilos, neutrófilos, linfocitos, macrófagos. El recuento celular del esputo en personas sanas nos muestra un predominio de macrófagos y de neutrófilos, con muy pocos eosinófilos y linfocitos16. ¿Qué nos puede aportar el examen de esputo inducido en el manejo del paciente asmático?: • Poder diferenciar el tipo de inflamación y sus diferentes causas. Identificar si hay o no eosinófilos en el esputo, orientar hacia el tipo de tratamiento, ya que la eosinofilia responde muy bien al tratamiento corticoideo y a la evitación alergénica. Además, varios estudios han demostrado que la eosinofilia en esputo precede, incluso semanas, a los síntomas y a los cambios funcionales (espirometría)17-19. Pero en el esputo, además de eosinófilos, pueden aparecer incrementos de otras células como los neutrófilos y los linfocitos, que nos orientan hacia otro tipo de inflamación neutrofílica (infección, fumadores…) o linfocítica (sarcoidosis, Chlamidia pneumoniae…)20. • Ajustar dosis de corticoides, puesto que los eosinófilos son muy sensibles a los corticoides, y una dosis adecuada los reducirá a los límites de la normalidad. La eosinofilia persistente en esputo puede ser indicador de que el paciente no cumple bien el tratamiento o que la dosis es insuficiente21,22. • En enfermedad laboral, nos ayudará a llegar al diagnóstico realizando mediciones seriadas durante el trabajo y en los periodos de fiesta o vacaciones23-25. • Puede ser útil para desenmascarar, en algunos pacientes que reciben corticoides y/o β2 de larga duración, una inflamación subyacente, puesto que los β2 mejoran la función pulmonar y los síntomas, pero no reducen la eosinofilia del esputo26. • Valorar si mejora o no la inflamación en esputo en pacientes que siguen tratamiento con antileucotrienos27. • También nos puede ayudar el esputo sobre la existencia de inclusiones específicas en macrófagos (lípidos28, hemosiderina29,30).