Manual de Procedimientos SEPAR, 11.

Page 22

Procedimiento para la inducción del esputo

2.11.

Interpretación de los resultados del recuento celular

La interpretación del recuento celular debe tener en cuenta la viabilidad celular, el grado de degeneración celular y el grado de contaminación escamosa celular como indicadores de buena calidad, pero se basa en los recuentos total y diferencial de eosinófilos, neutrófilos, basófilos, macrófagos/monocitos, linfocitos y células bronquiales epiteliales. 1. Calidad de la muestra Si la viabilidad celular es baja con un alto grado degeneración celular, el recuento celular total puede ser artificialmente bajo y el recuento diferencial puede ser inexacto. Si la contaminación escamosa es alta, se asume que la cantidad de esputo procedente del tracto respiratorio inferior es baja en la muestra procesada. Cantidades excesivas de contaminación escamosa pueden producir menor fiabilidad en el recuento diferencial celular al dificultar la identificación de otras células por yuxtapo­ sición (son células muy grandes) y, además, supone una muestra de dudosa representabilidad del tracto respiratorio inferior. La presencia de macrófagos indica que la muestra es del tracto respiratorio inferior y, aunque también pueden observarse monocitos, éstos suelen aparecer en las secreciones del tracto respiratorio superior (secreción nasal) donde no hay macrófagos. Por lo tanto, en las muestras con una proporción excesiva de monocitos (> 10%) debe sospecharse gran contaminación nasal. 2. Valores de referencia y características de ciertos grupos Los valores de referencia para el recuento celular total y diferencial en sujetos sanos pueden consultarse en las tablas I y II. El recuento celular total se incrementa en muchas enfermedades respiratorias como la EPOC, el asma no controlada, fumadores y, particularmente, en las infecciones. El recuento celular total alcanza sus valores máximos en la infección bacteriana. La proporción de neutrófilos es mayor en los fumadores con LCFA que en aquellos que no tienen LCFA, y es la máxima observable cuando presentan exacerbaciones infecciosas. 3. Eosinófilos En sujetos sanos aparecen muy pocos eosinófilos (cercano al 0%). Se consideran anormales valores por encima del 3%. Un aumento de los eosinófilos en el esputo se observa en la bronquitis eosinofílica con o sin las características de asma. La bronquitis eosinofílica sin asma suele asociarse con tos crónica productiva o no, y su

21


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Manual de Procedimientos SEPAR, 11. by SEPAR - Issuu