Manual de Procedimientos SEPAR, 10.

Page 10

Algoritmo diagnóstico y terapéutico de la hipertensión arterial pulmonar

Tabla I

Esquema de la estrategia diagnóstica en la hipertensión arterial pulmonar

1. Sospecha de HAP

Síntomas y exploración física Cribaje Hallazgo casual ECG y Rx de tórax ETT PFR y GSA Gammagrafía pulmonar V-Q TC Angiografía pulmonar Estudios analíticos e inmunológicos Anticuerpos anti-VIH Prueba de marcha de 6 min VO2 pico Cateterismo cardíaco derecho Prueba de vasorreactividad pulmonar

2. Detección de HAP 3. Clasificación de la HAP

4. Evaluación de la HAP   Capacidad de ejercicio   Estudio hemodinámico

PFR: pruebas funcionales respiratorias; GA: gasometría arterial; VIH: virus de la inmunodeficiencia humana; TC: tomografía computarizada de tórax; HAP: hipertensión arterial pulmonar; ETT: ecocardiograma transtorácico; VO2: consumo de oxígeno.

2. Detección de la hipertensión arterial pulmonar En el proceso de detección de la HAP se ha de considerar que se trata de un paciente al que se estudia generalmente por disnea. Dentro de los estudios que se habrán de interpretar está la radiografía de tórax, el electrocardiograma y el ecocardiograma Doppler transtorácico. Radiografía de tórax: en la radiografía de tórax se suele observar un aumento del tamaño de las arterias pulmonares como hallazgo más frecuente. También se puede observar aumento del tamaño del ventrículo derecho y de la aurícula derecha en casos avanzados. Esto contrasta con una relativa normalidad de los campos pulmonares, que pueden estar alterados con signos de hipertensión venosa y, en ese caso, orientan a una posible enfermedad venooclusiva. Sin embargo, la radiografía de tórax puede presentar escasas alteraciones o se puede interpretar como normal en algunos casos de HAP. Electrocardiograma: sugiere HAP cuando hay signos de hipertrofia con sobrecarga del ventrículo derecho. La hipertrofia ventricular derecha esta presente en más del 80% de los pacientes. No obstante, el electrocardiograma sólo es una herramienta


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.