Autores Créditos Sumario Prólogo
Manejo y seguimiento de la enfermedad tromboembólica venosa
Sospecha clínica y valoración de la TVP Las manifestaciones locales de la TVP incluyen dolor en la pantorrilla, que se incrementa con la dorsiflexión pasiva del pie (signo de Homans), edema en la extremidad y distensión venosa. El edema es caliente, al principio blando y deja fóvea, endureciéndose posteriormente y dando lugar al aumento del perímetro del miembro. Los síntomas y signos de sospecha de TVP son inespecíficos, por lo que se han desarrollado herramientas de predicción diagnóstica. La escala de Wells(4) es la más utilizada. Incluye nueve variables, puntuada cada una con 1 punto; se restan 2 puntos si existe un diagnóstico alternativo a la posibilidad de TVP firme.
Introducción
Tabla 2. Modelo de predicción clínica de TVP (Wells)
1
2
3
Variable
Puntos
Edema con fóvea.
1
Inflamación desde la raíz del miembro.
1
Dolor.
1
Inflamación de la pantorrilla > 3 cm que el miembro asintomático (medido a 10 cm bajo la tuberosidad tibial).
1
Circulación colateral venosa superficial (no varicosa).
1
Inmovilización > 3 días o cirugía en las 12 semanas previas.
1
Parálisis, paresias o inmovilización reciente de miembros inferiores.
1
Antecedente de TVP previa.
1
Neoplasia (en tratamiento, tratada en los últimos 6 meses o en cuidados paliativos).
1
Diagnóstico alternativo más probable que la TVP.
–2
Baja probabilidad: suma de menos de 1 punto. Moderada probabilidad: suma entre 1-2 puntos (inclusive). Alta probabilidad: suma de más de 2 puntos. Improbable: < 2. Probable: > 0 = 2. Modificado de Wells PS, Anderson DR, Bormanis J, et al. Value of assessment of pretest probability of deep-vein trombosis in clinical management. Lancet 1997; 350:1.795-8.
Evaluación
4
En pacientes con probabilidad clínica baja y ecografía de miembros inferiores negativa podría excluirse el diagnóstico de TVP y evitar la realización de otras estrategias diagnósticas.
21