PAI PACEX-EPOC

Page 85

84 | Proceso asistencial integrado del paciente con EPOC exacerbado

De forma electiva, también se podrán valoraran las siguientes exploraciones (Ficha UH-5b-1.7.): • Análisis microbiológico del esputo. • Angiografía por tomografía computerizada (angioTC). • Biomarcadores. NIVEL 4

Urgencias hospitalarias (UH)

Actividad

Asistencia

Código

UH-5b-1.7

Qué

Paso 1: Diagnóstico de la agudización. Exploraciones complementarias

Quién

Médico de urgencias

Cuándo

5b. Paso 1.7

Dónde

Box / Camas / Box de críticos, según clasificación estructurada (Actividad: UH-3)

Cómo

1. De forma sistemática se deberán solicitar las siguientes exploraciones: Analítica de sangre. Debe incluir hemograma y parámetros bioquímicos como la glucemia, la urea, creatinina y los electrolitos. Gasometría arterial. Siempre se deberá recoger la fracción inspiratoria e oxígeno a la que se realiza la técnica . Radiografía de tórax (PA y L) Electrocardiograma

Ficha UH-5b-1.7. Exploraciones complementarias iniciales (Paso 1.7)

2. De forma selectiva se podrán pedir las siguientes exploraciones: Esputo, indicado si se cumplen alguna de las siguientes circunstancias: Fenotipo agudizador, con exacerbación grave/muy grave Fracaso terapéutico previo Necesidad de ventilación mecánica Biomarcadores No existe suficiente evidencia para recomendar el uso sistemático de ningún biomarcador. No obstante, alguno de ellos puede ser de ayuda en el diagnóstico diferencial. El dímero D, la troponina o el péptido natriurético tipo B (BNP) son de ayuda para descartar tromboembolismo pulmonar (TEP) o para evaluar cardiopatíaa isquémica o insuficiencia cardíaca, respectivamente. Angiografía por tomografía computerizada (angioTC): indicado en pacientes con sospecha moderada-alta de TEP y también en las agudizaciones de causa no aclarda, por la misma razón.

7.3.2.2. Paso 2: Clasificación de gravedad Una vez establecido el diagnóstico de agudización de la EPOC será necesario describir la gravedad del propio episodio. GesEPOC propone una nueva clasificación, basada en diversos criterios fisiopatológicos ya anticipados en guías previas. En líneas generales los criterios de agudización grave o muy grave identifican riesgo de muerte, mientras que los criterios que se utilizan para identificar la agudización moderada están relacionados con el riesgo de fracaso terapéutico. La Ficha UH-5b-2, muestra los diferentes criterios a considerar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.