Diagrama de flujos | 41
5. DIAGRAMA DE FLUJOS El diagrama de flujos no es más que la representación esquemática, paso a paso, de los diferentes detalles del procesos asistencial integrado. Incluye las entradas al proceso y sus salidas, así como el conjunto de actividades y tareas en el desarrollo del mismo. Para el desarrollo de los diagramas de flujo del PAI PACEX-EPOC se ha seguido una metodología IDEF (Integration Definition for Function Modelling) en el que se establecen 4 niveles de representación gráfica (Figura 5.1). El nivel 1 muestra una visión global del proceso, el nivel 2 detalla la secuencia de actividades dentro de un determinado ámbito. El nivel 3, permite representar gráficamente las actividades y tareas, estableciendo quién, cuándo y qué. El nivel 4, describe el cómo se tiene que hacer. Arquitectura de procesos Metodología IDEF (Integration Definition for Function Modeling)
PROCESO
NIVEL 1
SUBPROCESO
NIVEL 2
ACTIVIDADES (de cada subproceso)
NIVEL 3
TAREAS
NIVEL 4
Figura 5.1. Diferentes niveles del proceso asistencial
5.1. Nivel 1 La Figura 5.2. muestra la visión global del PAI de la agudización de la EPOC en su nivel 1. El proceso comienza tras la sospecha de exacerbación de EPOC, que puede ser atendida en el ámbito de atención primaria o en el hospital. Dentro del primer nivel asistencial, el paciente puede potencialmente acudir a urgencias del propio centro de salud, a la consulta de atención primaria o requerir una asistencia domiciliaria. También se incluye aquí la llamada al servicio coordinador de emergencias, que podrá decidir si remite a un equipo de atención médica al domicilio o coordina un traslado hospitalario, así como si se precisa ambulancia medicalizada o no. Desde atención primaria, y una vez realizada la asistencia médica se podrá decidir si el paciente precisa un seguimiento en la propia atención primaria o si existen criterios suficientes para derivarlo al hospital. Los detalles de la atención y de la derivación se recogen en los niveles siguientes.