Recomendaciones SEPAR
Espirómetros secos Dispositivo: No crítico. Riesgo: Bajo. Categoría de recomendación: III. Recomendación: Respecto a los espirómetros secos de campana y de pistón (dry rolling-seal) no hay evidencias de que se produzca contaminación en la superficie interna de la campana, por lo que es innecesaria su desinfección. Con respecto a las tubuladuras y conexiones al espirómetro deberemos mantener la limpieza descrita en el apartado correspondiente a elementos comunes.
Otros espirómetros Dispositivos: No críticos. Riesgo: Desconocido. Categoría de recomendación: III. Recomendación: Los espirómetro de turbina, fuelle, alambre caliente (termistor) y ultrasónicos, al igual que los medidores de flujo pico (peak flow meters) pueden estar contaminados, y por ello sería recomendable su limpieza periódica con posterior secado (la frecuencia no está establecida). Si estos espirómetros están conectados a monitorización de ventiladores mecánicos, se deben cambiar y esterilizar para cada paciente. Las tubuladuras y conexiones al espirómetro deben mantener la limpieza descrita en el apartado correspondiente.
Aparatos que miden los volúmenes pulmonares Dispositivo: No crítico. Riesgo: Desconocido. Categoría de recomendación: III. La técnica se ejecuta siguiendo por distintos métodos: – Dilución de gases: • Por respiración única. • Por respiración múltiple. – Pletismografía: El pletismógrafo corporal consta de: • Cabina: – paredes de cristal o metacrilato, limpieza con agua y detergente a una frecuencia no establecida. – suelo metálico con maqueta/tapiz de goma, limpieza con agua y detergente a una frecuencia no establecida. • Neumotacógrafo (véase apartado “Neumotacógrafo”). • Boquillas, válvulas y tubuladores que deben limpiarse periódicamente según el apartado correspondiente a elementos comunes.