Procedimiento Prepararemos el casete de medicación, le conectaremos una alargadera y lo insertaremos en la bomba de perfusión portátil. Programaremos la bomba, con la tasa de infusión para 24 horas que requiera el paciente y purgaremos todo el equipo de infusión. Debemos cerrar las pinzas del equipo de infusión una vez esté purgado. Antes de conectar la alargadera de la bomba portátil al catéter de Hickman, comprobaremos su permeabilidad. Aspiraremos el contenido del mismo, y pasaremos 10 ml de suero fisiológico para limpiarlo. Siempre adoptaremos medidas asépticas para la manipulación del catéter. Protegeremos las conexiones del equipo de infusión con un apósito estéril impregnado en una solución antiséptica.
Actuación frente a las complicaciones que se puedan producir Complicaciones derivadas del fármaco: Por aumento de dosis: En ocasiones, al aumentar el ritmo de perfusión del Epoprostenol, pueden presentarse efectos adversos como: rubor facial, cefalea, sudoración, dolor mandibular, dolor abdominal, nauseas o vómitos. Generalmente suelen desaparecer a los pocos minutos. En caso de persistir, se debe rebajar el ritmo de infusión del fármaco a la dosis anteriormente tolerada. Por interrupción en la administración del fármaco: Si se interrumpe la administración de Epoprostenol, puede aparecer efecto rebote provocando al paciente: un aumento de disnea, mareo, síncope o muerte. Debemos buscar la causa de la interrupción y restablecer la administración del fármaco lo antes posible. Complicaciones derivadas del catéter Infección del catéter: Pueden aparecer signos locales o generales de infección. Realizar frotis del punto de inserción del catéter y hemocultivos extraídos del catéter y por punción venosa. Posteriormente, se puede iniciar tratamiento antibiótico. Posiblemente será necesario reemplazar el CVC. Rotura del Catéter: Puede producirse hemorragia o extravasación por rotura del catéter. Deberemos pinzarlo y canalizar una vía intravenosa lo antes posible para continuar la administración de la medicación. Se deberá reemplazar el CVC. Trombosis del Catéter Puede aparecer inflamación o dolor del cuello o cara. Canalizaremos una vía intravenosa. Se retirará el CVC y se reinsertará uno nuevo. Salida accidental o extravasación Puede aparecer inflamación o dolor en la zona de inserción del CVC.