ACONTECIMIENTO ADVERSO Dolor en la zona de infusión Reacción en la zona de infusión Dolor de Cabeza Diarrea Náuseas Exantema Dolor mandibular Vasodilatación Mareos Edema Prurito Hipotensión
Remodulin (N = 236) % pacientes
Placebo (N = 233) % pacientes
85
27
83
27
27 25 22 14 13 11 9 9 8 4
23 16 18 11 5 5 8 3 6 2
CUIDADOS DE ENFERMERÍA Los cuidados de enfermería van encaminados al control de la enfermedad, y de la bomba de infusión. Además deberemos controlar el estrés, la ansiedad, los posibles cambios de rol desde el inicio del tratamiento, en definitiva una evaluación integral del individuo. En concreto, se impartirán los cuidados siguientes: • Control de constantes vitales (tensión arterial, frecuencia cardiaca, y saturación de oxígeno) • Control de la vía subcutánea, generalmente en el abdomen, se referencia en la literatura la posibilidad de colocar en cadera y muslos2, aunque no se cita ninguna referencia más a la localización • Control de la dosis de perfusión, y de sus posibles cambios hasta la dosis de estabilidad. • Conocimiento y resolución de problemas relacionados con el catéter y la bomba de infusión • Control del ejercicio con el test de marcha de 6 min., observando mejoras dispares como 16m en 12 semanas3, 59m4 y 82m5 en vía intravenosa a las 12 semanas • Evaluación de las actividades de la vida diaria (AVD) • Evaluar la disnea, ejm. Escala de Borg • Control de signos de insuficiencia cardiaca: frecuencia, duración, intensidad, localización, factores precipitantes y/o de alivio6 PROGRAMA EDUCATIVO El programa educativo se realiza durante el ingreso del paciente en la unidad de hospitalización de neumología. Se realizan distintas sesiones para familiarizarse el paciente con el uso de la bomba. En todo momento enfermería suple el déficit de conocimiento y