Revista Inspiración, n03, 2001.

Page 14

niño los labios fruncidos, se le dice que inicie la inspiración por la nariz, de forma lenta y profunda, para permitir una buena distribución del aire por todo el árbol bronquial y sobre todo, una mayor ventilación alveolar de las bases pulmonares. Tras varias respiraciones, o cada 2-3 minutos, se le invita a que realice una inspiración más profunda denominada "Suspiro Fisiológico Dirigido". Durante esta inspiración el niño debe elevar primero un brazo y posteriormente el otro, sincronizando el tiempo inspiratorio con el desplazamiento del mismo, para volver por último, a la posición inicial espirando libremente. Cuando ya se ha familiarizado con estos ejercicios, el siguiente paso consiste en aprender a tonificar los músculos abdominales para que su tos sea más efectiva a la hora de realizar maniobras que tiendan a facilitar la expectoración. En primer lugar la tonificación de los rectos abdominales se lleva a cabo en decúbito supino, con las rodillas flexionadas, realizando una flexión del tronco, en sentido frontal hacia el centro de las dos piernas, para regresar después a la posición inicial; todo elfo se efectúa en tiempo espiratorio, relajando al final la musculatura abdominal para iniciar una inspiración diafragmática Realizando el mismo ejercicio pero en decúbito lateral derecho e izquierdo, se potencian los músculos oblicuos. Tras superar este nuevo ejercicio, y en posición de bipedestación, el niño debe colocar los brazos en cruz, sin elevar los hombros, durante la inspiración. A continuación abraza su tórax en tiempo espiratorio, vuelve a la posición de bracos en cruz inspirando, y finaliza el movimiento volviendo a la posición de partida espirando. Cuando los pacientes dominan este tipo de respiración en reposo, se les enseña a adecuarla primero a sus actividades cotidianas (deambulación, conversación,, etc) y posteriormente a las actividades deportivas. Todos los ejercicios reseñados son aprendidos por los niños en sesiones hospitalarias durante un mes, repitiéndolos después en su propio domicilio. A. las sesiones iniciales asisten los papás, que aprenden también los ejercicios y pueden así corregir los posibles fallos que se produzcan. TÉCNICAS AUTÓNOMAS Y ASISTIDAS DE EXPECTORACIÓN. Las técnicas que facilitan la expectoración en los niños pequeños han sida expuestas anteriormente. Cuando su edad permite una comprensión aceptable, Ion niños deben aprender la forma de identificar y localizar las mucosidades :n el árbol bronquial y a seleccionar la técnica autónoma más adecuada para cada momento y situación Todos aprenden: Drenaje postural, Drenaje autógeno, Ciclo activo, Tos y expectoración dirigidas, Técnica de Espiración Forzuda (FET), Máscara PEP, ELTGOL (Espiración Lenta Total con la Glotis Abierta en Laterodecúbito, Aumento del Flujo Espiratorio (AFE). Aplicación de. vibraciones endobronquiales a través del Flutter VRP1 y Cornet Flutter VRP2 con válvula nebulízadora de PARI.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Inspiración, n03, 2001. by SEPAR - Issuu