FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN LA EPOC. La Fisioterapia Respiratoria está basada en la aplicación de medidas físicas y encaminada a prevenir, curar o estabilizar los síntomas asociados a las enfermedades respiratorias. Sus objetivos son:
para:
-eliminación de secreciones. -optimizar la función respiratoria. -aliviar la disnea. -incorporar a las actividades de la vida diaria, -prevenir las disfunciones respiratorias. -restituir la función pulmonar. -mejorar la calidad de vida.
La Fisioterapia Respiratoria está indicada en pacientes en los que la EPOC produzca síntomas que limiten la actividad diaria. Antes de iniciar la terapia hay que hacer una evaluación clínica, una evaluación funcional y exploración física para establecer la pauta de Fisioterapia Respiratoria. Las técnicas de Fisioterapia Respiratoria son: relajación, eliminación de secreciones, reeducación respiratoria y entrenamiento al ejercicio. Con la relajación se reduce la tensión muscular y predispone al paciente para la realización de ejercicios. Para la eliminación de secreciones disponemos de las técnicas de drenaje postural en diferentes decúbitos, de la vibración y percusión basadas en la transmisión de las fuerzas oscilatorias al bronquio, de la espiración forzada, que es la piedra angular de la eliminación de secreciones en sus diferentes modalidades: TEF corto, TEF largo, drenaje autógeno, TCAR, EL TGOLk, tos. Nos podemos ayudar de los aparatos de presión positiva asistida. Los objetivos de la reeducación respiratoria son reducir la hiperinsuflación de la caja torácica mediante ejercicios de relajación, respiración con labios fruncidos y las movilizaciones de la caja torácica. Otro de los objetivos es mejorar la función de los músculos respiratorios mediante el uso de la musculatura abdominal cambiando la posición corporal y entrenando los miembros inferiores. Por último, se trata de optimizar los movimientos toraco-abdominales a través de la respiración diafragmática con respiración lenta y profunda y con la técnica de ventilación dirigida. La finalidad es que el paciente se maneje con su nuevo patrón ventilatorio en las actividades de la vida diaria.