Evolución de la cirugía del cáncer de pulmón: de la toracotomía a la mínima invasión
81
figura 1. Instrumentación en VATS uniportal.
figura 2. Cierre de incisión de VATS uniportal con drenaje torácico.
través de la incisión de ayuda y sin realizar una incisión adicional para la óptica. Así nació el último avance de la cirugía vídeo-asistida, la VATS uniportal12. Inicialmente, se pensó que solo sería aplicable para las lobectomías inferiores debido a los ángulos necesarios para la resección, pero enseguida se pudieron realizar todas las demás lobectomías, aplicando una adecuada exposición del pulmón en cada paso y modificando los pasos a realizar. Por ejemplo para la división de las venas superiores, es necesario seccionar primero el tronco arterial mediastínico, lo cual es sencillo porque en el abordaje uniportal este tronco queda expuesto de forma directa. Igualmente, la apertura de la cisura es útil para realizar la lobectomía media o completar la lobectomía superior exponiendo la rama arterial ascendente en el lóbulo superior derecho o la rama arterial de la língula en el lóbulo superior izquierdo13. Además de la ventaja que supone para el paciente el agredir un único espacio intercostal, la VATS uniportal tiene otras ventajas desde el punto de vista técnico: permite una visualización directa de las estructuras del hilio pulmonar o del propio pulmón, pudiendo actuar de forma directa sobre ellas con maniobras que reproducen la cirugía abierta; el cirujano y el asistente tra-
bajan desde la misma posición lo que favorece la instrumentación y la coordinación (Figs. 1 y 2). Esta visualización y forma de trabajar ha permitido además evolucionar en la complejidad de las resecciones pulmonares realizadas mediante VATS uniportal, incluyendo segmentectomías anatómicas, neumonectomías, resecciones broncoplásticas o resecciones con reconstrucción bronco-vascular14. REQUERIMIENTOS TÉCNICOS15 Sin duda los avances en la tecnología han tenido un alto impacto en el desarrollo y expansión de la VATS, especialmente en los últimos años. La óptica debe ser de 10 mm de grosor y 30º, preferentemente de alta definición. Las ópticas con la luz integrada son de manejo más sencillo, sobre todo en el abordaje uniportal. Se puede trabajar con 1 o 2 monitores. El instrumental específico, si es posible largo y de doble articulación proximal y distal, facilita mucho la técnica. Debe incluir, fundamentalmente, pinzas de anillas cortas y largas para exponer el pulmón, disector y tijera. El uso de un aspirador específico de VATS, largo y lige-