57
Estadificación mediastínica no invasiva e invasiva del cáncer de pulmón
Adenopatías en TC y/o PET-TC
Negativo
Positivo
EBUS/EUS N0 y T periférico y T ≤ 3 cm
N1 o T central o T > 3 cm o T bajo SUV EBUS/EUS
Positivo
Negativo
Tratamiento multimodal
VM
Negativo Positivo
Negativo
Cirugía
Figura 1. Algoritmo de estadificación. (Modificado de: Murgu SD. Chest. 2015)35.
Tabla 1. Metaanálisis de EBUS. Nº estudios
Nº pacientes
Sensibilidad
LR–
Adams et al. Thorax 2009
10
782
88%
0,12
Gu et al. Eur J Cancer 2009
11
1.299
93%
Chandra et al. Respir Care 2012
14
1.658
92%
Dong et al. Ann Thorac Surg 2013
9
1.066
90%
0,13
LR: cociente de probabilidades negativo.
permite la PTB con visión directa en tiempo real. La PTB-EBUS permite la estadificación de pacientes con CPNCP de forma mínimamente invasiva con una rentabilidad alta. Hay publicados 4 metaanálisis que demuestran una sensibilidad del 88 al 93% y un cociente de probabilidades negativo (LR negativa) de 0,1222-25 (Tabla 1). La presencia de ciertas características ultrasonográficas puede predecir la ausencia o la existencia de afectación tumoral. Sin embargo, la variabilidad interobservador es alta, por lo que solo el aspecto ecogénico no puede excluir la necesidad de obtención de tejido y se recomienda siempre la punción en todas aquellas
adenopatías mayores de 5 mm independientemente de sus características ecográficas26. La elastografía y las imágenes de los patrones vasculares pueden ser capaces de mejorar aún más la sensibilidad en la detección de los ganglios linfáticos malignos27. El modo Doppler color y el modo H-FLOW (flujo de alta resolución) permiten la clasificación de los patrones de imágenes vasculares de los ganglios que son útiles para la predicción de afectación ganglionar metastásica. Además, la identificación de ganglios linfáticos hipervascularizados puede orientar al broncoscopista para evitar el uso de aspiración durante la punción o a utilizar una aguja de menor calibre para prevenir