Monografia 4. Cáncer de pulmón

Page 116

Supervivencia y seguimiento en pacientes intervenidos de un cáncer de pulmón no células pequeñas

¿Cuáles son los factores de riesgo que influyen en la supervivencia de los pacientes? Como ya es conocido, los factores anatómicos como el tamaño tumoral, la invasión angiolinfática, la invasión de la pleura visceral y los recogidos en el sistema de clasificación TNM, son factores independientes con clara influencia en la supervivencia de los pacientes. Sin embargo, pacientes con las mismas características anatómicas pueden tener comportamientos muy diferentes. Entre los principales parámetros asociados con un efecto deletéreo en la supervivencia se encuentran la edad, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), las enfermedades cardiovasculares, el hábito tabáquico y la presencia de otro tumor primario. La edad se ha considerado tradicionalmente como factor de riesgo de morbimortalidad postoperatoria así como un factor negativo en la supervivencia a largo plazo. Se han obtenido estudios con una mortalidad postoperatoria importante, de hasta un 17,8% en pacientes mayores de 70 años con neumonectomía derecha18, aunque no todos los autores encuentran los mismos resultados. Es una premisa aceptada en la bibliografía existente, que el diagnóstico de EPOC es un factor de riesgo en la cirugía oncológica pulmonar19. Por otra parte, la EPOC es un factor de riesgo independiente para el desarrollo de cáncer de pulmón20. Sin embargo, existe un déficit de estudios sobre la influencia del diagnóstico de EPOC en la supervivencia de los pacientes tratados con intención curativa de un CPNCP. En un estudio reciente, hasta el 66% de los pacientes intervenidos de un cáncer de pulmón presentaban asociada EPOC según los datos de la espirometría21. En este estudio, la presencia de EPOC severa no se asociaba con un exitus precoz21. Sin embargo entre los 2 y 5 años tras la intervención, los

107

pacientes con EPOC severa tenían un incremento en el riesgo de mortalidad comparándolo con los pacientes con una EPOC moderada o los pacientes con función pulmonar normal, conclusión similar a la encontrada en otros estudios22. Por otra parte, la prevalencia de enfermedad cardiovascular en los pacientes operados de CPNCP es del 15 al 20% según los estudios publicados, doblando la tasa de morbimortalidad de estos23. Como ocurre con otros tipos de comorbilidad, existe un déficit de estudios sobre la influencia de la patología cardiovascular previa en la supervivencia de los pacientes intervenidos de un CPNCP. La correcta evaluación cardiológica preoperatoria en los pacientes que van a ser sometidos a la cirugía del CPNCP, en consonancia con las recomendaciones de la European Society of Thoracic Surgery (ESTS) y la European Respiratory Society (ERS)24, hacen disminuir este riesgo. El mantenimiento del consumo de tabaco provoca un deterioro de la supervivencia libre de enfermedad. En un estudio realizado sobre pacientes tratados en estadio I, los fumadores activos tienen un peor pronóstico cuando se compara su supervivencia con la de los pacientes no fumadores o incluso con los exfumadores (p= 0,002)25. Además, el mantenimiento del hábito tabáquico podría afectar al resultado de la supervivencia según el tipo histológico del CPNCP; en el análisis multivariante, los pacientes con tumores no adenocarcinoma parecen tener mejor supervivencia25. Este dato discrepa con la de otros trabajos, en los que la supervivencia de los pacientes con adenocarcinoma en estadio precoz es al menos igual o mejor que los pacientes con un tumor epidermoide26,27. Por último, la detección de otro tumor primario no es infrecuente en pacientes con cáncer de pulmón28. La incidencia de otro tumor primario varía entre el 8 y el 12,8%29. En la mayoría de los estudios realizados, el escaso número de casos y la heterogeneidad de los mismos dificulta la sistemática del estudio y la extracción de conclusiones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.