5
EPOC y tabaco
Fumador
Nº paquetes/año ≤5
Motivación
Ahora
Más tarde
Preparado
No preparado
Test de Fageström
Test de recompensa
0-3
Positiva
4-6
Negativa
6-15
Análisis intentos previos
7-10
≥ 15
DIAGNÓSTICO 1. Grado de Tabaquismo - Leve: ≤ 5 PA y ≤ 15 ppmCO - Moderado: 6-15 PA y 15-20 ppmCO - Severo: ≥ 15 PA y ≥ 20 ppmCO 2. Grado de dependencia - Leve: 0-3 puntos - Moderado: 4-6 puntos - Severo: 7-10 puntos
Niveles CO ≤ 15 15-20 ≥ 20
3. Motivación - Preparado - No preparado 4. Recompensa - Positiva - Negativa
Figura 1. Diagnóstico del tabaquismo en fumadores con EPOC de reciente diagnóstico.
• • •
•
aquellos que quieren hacer un intento serio para dejar de fumar en el momento actual, y otros que no lo quieren hacer. Grado de dependencia física por la nicotina. Utilizaremos el test de Fagerström (Tabla 1) o bien el Heaviness Smoking Index (Tabla 2). Test de recompensa (Tabla 3). Intentos previos de abandono. Es importante saber tanto el número de intentos que mantuvieron al paciente sin fumar durante al menos 24 horas, así como el tiempo que estuvo sin fumar, síntomas que tuvo, tratamiento que utilizó o no, y la causa de la recaída. Determinación de niveles de monóxido de carbono en el aire espirado. Esta prueba se utiliza no solo para valorar la abstinencia, sino también para demostrar de manera objetiva la cantidad de tabaco consumido. También podemos utilizarla para motivar al paciente. Es muy importante informar del resultado al paciente y explicarle el significado.
• Si es posible determinar los niveles de cotinina en líquidos corporales (principalmente suero). Podemos diagnosticar tabaquismo basándonos en cuatro aspectos: A. Grado de tabaquismo. Podemos distinguir tres tipos: leve (fumadores con IPA ≤ 5 y niveles de monóxido de carbono menores de 15 ppm), moderado (fumadores con IAP entre 6-15 y niveles de monóxido de carbono entre 15-20 ppm) y severo (fumadores con IPA > 15 y niveles de monóxido de carbono superior a 20 ppm). El monóxido de carbono es el de mayor peso21. B. Motivación. Podemos encontrar sujetos que quieren dejar de fumar en el momento actual y, por tanto, están dispuestos a realizar un intento; y, por otra parte, sujetos que en el momento actual no quieren hacer el intento y lo desean postponer. C. Grado de dependencia física. D. Tipo de recompensa.