106
P. de Lucas Ramos, P. Cejudo Ramos
Tabla 1. Eficacia de la oxigenoterapia: evidencia actual (de acuerdo con referencias 14 y 15). Evidencia
Recomendación de tratamiento
PaO2 < 55 mmHg
Alta
Fuerte
PaO2 55-59 + Efectos sistémicos de hipoxia
Baja
Fuerte
PaO2 > 60 + Desaturación nocturna*
Muy baja
Debil
Individualizar (presencia de consecuencias sistémicas de la hipoxia
PaO2 > 60 + Desaturacion ejercicio
Muy baja
Débil
Individualizar (según mejoría disnea y tolerancia ejercicio
Consideraciones
*Desaturación nocturna se considera en presencia SatO2 < 90%, durante el 30% de la noche.
Tabla 2. Indicaciones de la oxigenoterapia de acuerdo con diferentes normativas y guías actuales. Hipoxemia severa PaO2 < 55 mmHg
Hipoxemia moderada PaO2 56-59 mmHg
No hipoxemia PaO2 >60 mmHg
Normativa SEPAR
Indicada siempre
• Repercusión sistémica
• Individualizar si desaturación ejercicio/nocturna*
NICE
Indicada siempre
• Repercusión sistémica • Desaturación nocturna
• Individualizar si desaturación ejercicio
GOLD
Indicada siempre
• Repercusión sistémica
• No desarrollada
ERS-ATS
Indicada siempre
• Repercusión sistémica
• Desaturación nocturna severa* • Desaturación ejercicio con buena respuesta
*Sat nocturna < 90% durante el 30% de la noche.
y las recomendaciones actuales de OCD en EPOC establecidas por las guías y documentos actualmente vigentes. Ventilación mecánica no invasiva domiciliaria La ventilación mecánica a largo plazo, llevada a cabo en el domicilio del enfermo (VMD), se ha convertido en el tratamiento de referencia para aquellos procesos que cursan con insuficiencia respiratoria crónica secundaria a hipo-
ventilación de diferentes orígenes. Sin embargo, mientras que existe evidencia de la eficacia de la ventilación no invasiva en agudizaciones de la EPOC que cursan con hipercapnia y acidosis, su utilización en situación de estabilidad es controvertida puesto que, aunque existen bases fisiopatológicas que podrían justificar su indicación, los resultados obtenidos en la clínica no lo avalan. Bases fisiopatológicas La insuficiencia respiratoria hipercápnica de los pacientes con EPOC tiene patogenia multifactorial. Aunque el primer mecanismo