¿EPOC con bronquiectasias o bronquiectasias por EPOC?
65
EPOC moderada-grave
Nueva infección bacteriana
↑ Inflamación bronquial
Intensidad de los síntomas
Carga bacteriana
Colonización
Agudización
Inflamación bronquial persistente Infección persistente
Respuesta inmune + Antibióticos
Erradicación
Lesión pared bronquial Bronquiectasias Lesión escalera mucociliar
Productos líticos bacterianos
Productos enzimáticos inflamatorios
No erradicación
Teoría fall and rise de la colonización/infección crónica en la EPOC
Círculo vicioso de Cole para la formación de bronquiectasias
Figura 2. Hipótesis fisiopatológica que explicaría una posible relación de causalidad entre EPOC y BQ.
provocaran, permitiría un acercamiento a esta relación de causalidad. Otras investigaciones deberían ir dirigidas a estudiar los mecanismos fisiopatológicos que relacionan ambas enfermedades, evaluando marcadores inflamatorios en pacientes con o sin BQ, así como el papel de la carga bacteriana y las agudizaciones sobre la microbiota de la vía aérea. Por último, futuros estudios genéticos podrían permitir identificar alelos relacionados con una mayor susceptibilidad a las infecciones, con una peor respuesta proteasa/antiproteasa o con una menor respuesta a los antibióticos, lo que permitiría definir un genotipo responsable del fenotipo de pacientes con EPOC y BQ.
ASPECTOS TERAPÉUTICOS EN PACIENTES CON EPOC Y BRONQUIECTASIAS Estos pacientes precisan de un tratamiento especial, ya que se deben tratar tanto la EPOC como las BQ, y sobre todo la infección bronquial crónica por MPP. Hay que tener en cuenta que los tratamientos habituales difieren en su uso clínico y en la evidencia científica que lo apoya para cada una de estas enfermedades (Tabla 3). Por ello, el tratamiento debe ser individualizado y estrechamente monitorizado. Lo lógico es tratar precozmente ambas entidades,