48
G. Suárez Cuartín, A. Rodrigo Troyano, O. Sibila Vidal
Tabla 1. Etiologías de las bronquiectasias. Postinfecciosas
Alteración del aclaramiento mucociliar
• Neumonías necrotizantes • Micobacterias tuberculosis y no tuberculosis • Virus (adenovirus, sarampión y otras infecciones de la infancia)
• Fibrosis quística • Discinesia ciliar primaria • Síndrome de Young
Inmunodeficiencias • Primarias: déficit de anticuerpos, inmunodeficiencias combinadas, disfunción de neutrófilos, síndrome de Wiskott-Aldrich, entre otras • Secundarias: infección por VIH, neoplasias hematológicas, quimioterapia, trasplante Hipersensibilidad • Aspergilosis broncopulmonar alérgica Asociadas a enfermedades pulmonares • Asma • EPOC • Síndrome de Swyer-James Asociadas enfermedades del tejido conectivo • Artritis reumatoide • Síndrome de Sjögren • Otras: esclerosis sistémica, lupus eritematoso sistémico, espondilitis anquilosante, policondritis recidivante, sarcoidosis, síndrome de Marfan y síndrome de Ehlers-Danlos
Enfermedad inflamatoria intestinal • Colitis ulcerosa • Enfermedad de Crohn Neumonitis inflamatoria • Aspiración y reflujo gastroesofágico • Inhalación de tóxicos (drogas, gases, etc.) Defectos congénitos de la vía aérea • Traqueobroncomegalia (Sd. de Mounier-Kuhn) • Defectos del cartílago (Sd. de Williams-Campbell) • Secuestro pulmonar • Traqueobroncomalacia Obstrucción bronquial • Intrínseca: estenosis cicatricial, broncolitiasis, cuerpo extraño, tumor • Extrínseca: adenopatías, tumor, aneurisma Otras • Déficit de alfa-1-antitripsina • Síndrome de las uñas amarillas • Panbronquiolitis difusa Etiología no conocida o idiopática
VIH: virus de inmunodeficiencia humana; EPOC: enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
vicioso propuesta por Cole12, donde uno de los pilares principales es la presencia de inflamación crónica en la vía aérea. Según este modelo, la respuesta inflamatoria que se produce frente a una lesión de la vía aérea puede ser parcialmente causante de daño tisular en un individuo predispuesto. La alteración estructural producida puede dificultar la movilización de secreciones respiratorias, y esto a su vez favorece a perpetuar el proceso infeccioso, continuando así el ciclo. Sin embargo, dada la heterogeneidad de las bronquiectasias, el punto de inicio de este ciclo varía según la causa asociada. Por este motivo,
identificar la etiología de las bronquiectasias puede en muchos casos cambiar la forma de abordar al paciente. Etiologías Las causas más frecuentemente identificadas en pacientes con bronquiectasias se resumen en la tabla 1. Las entidades que han sido relacionadas con el desarrollo de bronquiectasias son muy diferentes entre sí, y su prevalencia varía