Sistemas de clasificación y diagnóstico radiológico de las bronquiectasias
27
Figura 5. Radiografía simple de tórax PA con imágenes tubulares que corresponden con bronquios rellenos de moco (flecha).
Figura 4. Paciente con síndrome de Kartagener. Radiografía simple de tórax PA con opacidad ovoidea que corresponde con impacto mucoide (flecha).
Figura 6. Radiografía simple de tórax PA que muestra pérdida de la definición de los vasos por fibrosis peribronquial en paciente con bronquiectasias.
de la enfermedad, nos ayuda en la toma de decisiones terapéuticas y a valorar la respuesta al tratamiento. Actualmente es la técnica de elección tanto para el diagnóstico como para el seguimiento2,5. Con los modernos y rápidos tomógrafos multicorte se obtienen conjuntos de datos con bajas dosis de radiación, se pueden
Figura 7. Radiografía simple de tórax PA que muestra múltiples imágenes quísticas en ambos hemitórax que corresponden con bronquiectasias generalizadas; impactos mucoides y pérdida de la definición de estructuras vasculares.
reconstruir las imágenes en distintos planos y estimar cuantitativamente el volumen pulmonar. Para el estudio de las BQ se recomiendan protocolos de adquisición de baja radiación6,7, volumétricos, y con un algoritmo de reconstrucción de alta resolución2. Imágenes en espiración pueden ayudar a valorar el atrapamiento aéreo, la broncomalacia y las alteraciones en la pequeña vía aérea2,4-7.