Monografía 2 bronquiectasias

Page 117

108

E. García Castillo, T. Alonso Pérez, R.M. Girón Moreno

OBSTRUCCIÓN BRONQUIAL • Broncodilatadores: β-adrenérgico y/o Anticolinérgicos (Previos a las técnicas de drenaje bronquial, sustancias hipertónicas y antibióticos) INFECCIÓN BRONQUIAL

ACLARAMIENTO MUCOCILIAR Tratamiento específico (causas tratables) Medidas generales: • Vacunación antigripal y neumocócica • Soporte nutricional • Manejo de las comorbilidades Insuficiencia respiratoria: • Oxigenoterapia** • Trasplante pulmonar**

• Técnicas de drenaje bronquial (individualizar) • Agentes hiperosmolares: Suero salino 7% (realizar prueba de tolerancia) • Mucolíticos • Ejercicio físico • Entrenamiento de musculatura de miembros superiores, inferiores, respiratoria y pélvica

• Erradicación de Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus meticilin-resistente • Infección bronquial crónica por P. aeruginosa y bacterias que originen exacerbaciones frecuentes y deterioro de la función pulmonar • Antibióticos inhalados (preferible y formulaciones específicas para nebulización) • Antibióticos orales

INFLAMACIÓN BRONQUIAL • Macrólidos (descartar micobacterias y control efectos adversos) • Corticoides inhalados (si hiperreactividad asociada) • Ibuprofeno oral* • Corticoides orales*

*Se requieren más estudios para determinar su eficacia. **En los pacientes más graves con sintomatología a pesar de un tratamiento óptimo se debe valorar la oxigenoterapia crónica, cirugía o trasplante pulmonar.

Figura 1. Algoritmo terapéutico.

TRATAMIENTO GENERAL

do tratamientos médicos y rehabilitadores que favorecen su eliminación.

Como medidas generales se recomienda el abandono del hábito tabáquico, la vacunación frente al neumococo y la gripe, el tratamiento de las comorbilidades (especialmente la ansiedad y depresión) y un soporte nutricional adecuado (Fig. 1, Tabla 2).

Fisioterapia y rehabilitación respiratoria La fisioterapia ayuda a la eliminación de secreciones de las vías respiratorias y normalmente se deben enseñar las diferentes técnicas de drenaje bronquial (TDB) en cuanto se realiza el diagnóstico de BQ. Estas técnicas actúan transmitiendo ondas de energía que modifican las propiedades reológicas del moco, aumentando los movimientos de los cilios y favoreciendo el desplazamiento del moco hacia la luz bronquial.

Movilización de secreciones La acumulación de secreciones es uno de los principales problemas en las BQ, existien-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.