Tromboembolismo pulmonar
TABLA VII Clasificación del riesgo para la enfermedad tromboembólica venosa
Bajo riesgo Cirugía menor (< 30 min) sin más factor de riesgo que la edad Cirugía mayor (> 30 min) en menores de 40 años sin factores de riesgo adicionales Moderado riesgo Cirugía mayor en mayores de 40 años y/o con factores de riesgo Pacientes encamados más de 4 días por cáncer, cardiopatía o enfermedad crónica Traumatismos importantes Quemaduras graves Cirugía general u ortopédica menor o cualquier enfermedad en pacientes con ETV previa o trombofilia Alto riesgo Cirugía general u ortopédica en mayores de 40 años con ETV previa Cirugía abdominal o pélvica por cáncer Cirugía ortopédica mayor Fractura de cadera y/o miembros inferiores Parálisis de miembros inferiores Amputación de miembro inferior
actividad. A los pacientes con segundo episodio de ETV (TVP y/o TEP) se aconseja la anticoagulación permanente. En la Tabla VIII se exponen diferentes tipos de HBPM y su dosificación.
La complicación principal del tratamiento con heparina es la hemorragia29 (10% de los casos). Sus localizaciones más frecuentes son el tubo digestivo, las vías urinarias, el tejido subcutáneo, el retroperitoneo y el sistema nervioso
TABLA VIII Heparinas de bajo peso molecular
Principio activo Bemiparina
Nombre comercial Hibor®
Dosis de tratamiento 115 UI/kg/24 h, s.c.
®
Dalteparina
Fragmin Boxol®
100 Ul/kg/12 h, s.c. 200 Ul/kg/24 h, s.c
Enoxaparina
Clexane® Decipar®
1 mg/kg/12 h, s.c. 1,5 mg/kg/24 h, s.c.
Nadroparina
Fraxiparina®
0,008 ml (85,5 Ul)/kg/12 h, s.c. 0,4-0,8 ml/12 h, s.c.
Tinzaparina
Innohep®
175 Ul/kg/24 h, s.c.
Fondaparinux
Arixtra®
5 mg; < 50 kg 7,5 mg; 50-100 kg 10 mg; > 100 kg
Se ofrece el nombre comercial y las dosis recomendadas para el tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa. s.c., vía subcutánea.
1025