Manual de medicina respiratoria. Parte 2

Page 222

Neumoconiosis

La tomografía axial convencional (TC), la helicoidal y la computerizada (TCAR) nos van a aportar mayor sensibilidad. De estas tres, se ha demostrado que la más sensible para detectar inicialmente nódulos es la TCAR10. Los hallazgos característicos de la TCAR en la silicosis simple son: nódulos en ambos pulmones de preferencia en lóbulos superiores y posteriores, enfisema de predominio centrolobulillar, nódulos subpleurales en un 80%, nódulos subpleurales que confluyen en áreas de hiperdensidad (seudo placa), engrosamientos localizados en pleura visceral, linfoadenopatías hiliares o mediastínicas en el 40%. En la silicosis complicada, en la TCAR se pueden observar masas con bordes irregulares con distorsión de la arquitectura pulmonar circundante, fundamentalmente en lóbulos superiores, pueden ser uni o bilaterales y en ocasiones tienen enfisema circundante11-15. 2.7. Complicaciones

La silicosis, sobre todo la silicosis complicada, puede ir asociada a otras enfermedades. Las más frecuentes son la tuberculosis pulmonar y la bronquitis crónica, aunque pueden existir otras complicaciones como artritis reumatoide, esclerodermia, hemoptisis, cavitación de masas, neumotórax o síndrome restrictivo de otro origen. 2.8. Tratamiento

La silicosis simple o complicada, al igual que ocurre con otras neumoconiosis, no tiene tratamiento, salvo la prevención médica y técnica. El tratamiento de las enfermedades acompañantes o de las complicaciones será igual al de un paciente sin silicosis. 2.9. Otros efectos de la exposición a sílice

Además de la neumoconiosis, cada vez hay más evidencia científica de que la exposición a sílice es un factor de riesgo para otras enfermedades, independientemente de que exista o no una neumoconiosis: patología ganglionar, tuberculosis, bronquitis crónica y enfermedad

pulmonar obstructiva crónica (EPOC), cáncer de pulmón y relación con las enfermedades del colágeno16-19. 3. NEUMOCONIOSIS DE LOS MINEROS DEL CARBÓN

En la literatura médica, se ha definido esta neumoconiosis con distinta nomenclatura a través de los años: asma de los mineros, tisis de los mineros, enfermedad del pulmón negro, silicosis, neumoconiosis antracótica, antracosis y neumoconiosis de polvo mixto. Actualmente se la conoce como neumoconiosis de los mineros del carbón, aunque en las minas de carbón siempre hay un alto contenido en sílice, dependiendo de la región geográfica la variación de ese contenido, por tanto, en realidad es una neumoconiosis por polvo mixto (carbón más sílice). Muchos autores se cuestionan actualmente el verdadero papel que juega el SiO2 en esta neumoconiosis. 3.1. Epidemiología

Existen tres tipos de carbón según su antigüedad geológica: antracita, hulla y lignito, siendo la antracita el más fibrogénico de los tres. Otras sustancias carboníferas son: – Cenizas volatilizadas: residuos sólidos que quedan después de la combustión del carbón. Se cree que este material no es fibrogénico. – Grafito (carbono cristalino): se puede presentar en forma natural como mineral y como una sustancia artificial derivada del carbón calentado o coque. Se usa para fabricar acero, lubricantes, lápices de plomo, electrodos y reactores nucleares. Está descrito que produce neumoconiosis2. – Negro de carbón: se produce a partir de las llamas del gas natural y de distintos productos del petróleo. Se usa como relleno en la fabricación de goma, plásticos, registros fonográficos y cintas. Los trabajos con exposición al carbón son: minería, extracción y almacenamiento del car665


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.