Manual SEPAR 31. Inflamometría en asma y cómo medir la inflamación bronquial

Page 81

preguntas de evaluación

1.- ¿En la prueba de provocación segmentaria de los pacientes asmáticos cual es el perfil celular habitual? a. Mastocitos en respuesta inmediata, neutrófilos a las pocas horas y eosinófilos en la respuesta tardía. b. Neutrófilos en respuesta inmediata y eosinófilos a las pocas horas. c. Neutrófilos en respuesta inmediata, basófilos a las pocas horas y eosinófilos en la respuesta tardía. d. Eosinófilos en respuesta inmediata, mastocitos a las pocas horas y neutrófilos en la respuesta tardía. e. Mastocitos en respuesta inmediata y eosinófilos a las pocas horas. 2.- ¿Cuál es la principal limitación de la prueba de provocación con alérgenos nebulizados? a. No se pueden testar múltiples segmentos bronquiales con diferentes dosis de antígeno. b. Produce cambios medibles en la función pulmonar que no le hace ser una herramienta segura en la investigación. c. Produce mayor broncoconstricción general a pesar de inducir una menor inflamación local. d. Requiere aplicar medidas adicionales diferentes a las que se harían en cualquier paciente asmático al que se le va a realizar una broncoscopia. e. La variabilidad inter e intrasegmento en la respuesta inflamatoria. 3.- ¿Cómo se recomienda la toma de muestras de biopsia en la broncoscopia a un paciente asmático? a. b. c. d. e.

Con el uso de la escopia para acceder a los bronquios más periféricos. En secuencia proximal a distal para controlar el posible sangrado. En las bifurcaciones de bronquios segmentarios y subsegmentarios. En tráquea y bronquios principales. En secuencia distal a proximal para evitar la contaminación con secreciones mucosas. 81


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.