Manual 28 de procedimientos SEPAR. Plan de calidad para la toma y procesado de las muestras endoscóp

Page 76

resultados. En los pacientes con importante colapso de las vías respiratorias, al aplicar la presión negativa necesaria para aspirar, la cantidad recuperada puede ser escasa y contener sólo material diluido a partir de los bronquios y no a nivel alveolar y, por lo tanto, dar lugar a resultados falsos negativos16. Los estudios microbiológicos que se deben solicitar dependerán de la sospecha clínica. Es importante, dependiendo del tiempo de ingreso del paciente en la unidad de críticos, investigar la presencia de gérmenes nosocomiales que incluya bacterias y hongos, y los propios gérmenes de la unidad. Muchos investigadores prefieren usar BAL en lugar del cepillo protegido en estos pacientes porque tiene una sensibilidad ligeramente mayor para identificar microorganismos causantes de infecciones asociadas al ventilador, es menos peligroso para pacientes con alteraciones de la hemostasia y costoso, y es útil para el diagnóstico de otros tipos de infecciones. Sin embargo, en pacientes con fácil colapso de la vía aérea, el valor diagnóstico de las técnicas de BAL se reduce considerablemente y la técnica del cepillo protegido puede ser más adecuada. Cepillo protegido o telescopado para microbiología Se utiliza para la obtención de muestras estériles para microbiología del árbol bronquial sin contaminación por las secreciones aspiradas en el broncoscopio durante su paso por el tubo endotraqueal y por los bronquios proximales hasta llegar a la zona seleccionada. Para el diagnóstico de neumonía nosocomial la sensibilidad del cepillo protegido es del 89% y la especificidad del 94%17. Con objeto evitar la contaminación del canal del broncoscopio es deseable no aspirar ni instilar suero o anestésico local hasta que se realice la toma con el cepillo protegido. En algunos centros no se coloca aspiración al broncoscopio hasta que se finaliza el cepillado. El cepillo protegido consiste en un catéter insertado en otro catéter con un cepillo de toma de muestra. El primer catéter lleva un tapón que se retira cuando, una vez se ha extraído 3 cm del broncoscopio, se sitúa el catéter próximo a la secreción que se desea estudiar. Posteriormente, se empuja el segundo catéter que contiene el cepillo y, finalmente, se extrae el cepillo y se toma la muestra (Fig. 6). La retirada del cepillo se realiza a la inversa. Primero se esconde el cepillo, luego el segundo catéter y, finalmente, éste en el primer catéter que se extrae del broncoscopio. Para obtener la muestra se limpia el primer catéter con alcohol al 70%, luego se extrae el segundo catéter y el cepillo que se corta con una tijera estéril. El cepillo cae en un tubo estéril con 1 ml de suero salino estéril para el estudio microbiológico.

76


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.