Manual 28 de procedimientos SEPAR. Plan de calidad para la toma y procesado de las muestras endoscóp

Page 68

realización de un estudio de coagulación para prevenir posibles complicaciones. Cuándo realizar la toma de muestras con broncoscopia Hay grupos que realizan las broncoscopias protocolizadas cada tres meses durante el primer año y luego cada seis meses con objeto de diagnosticar los rechazos agudos asintomáticos. Sin embargo, el beneficio de realizar las biopsias de forma programada, en términos de supervivencia, no está demostrado4. La mayoría de los grupos realizan una toma de BTB al mes del trasplante, por ser el periodo de máxima incidencia de rechazo agudo, y cuando hay síntomas o alteraciones espirográficas o radiológicas que sugieran la presencia de un rechazo o infección. También se realizan nuevas tomas a las tres semanas después de tratar cada episodio de rechazo agudo para confirmar su resolución. En las primeras broncoscopias es frecuente observar en la zona de sutura o distal a ella, la presencia de tejido de granulación. Este tejido se debe biopsiar (biopsia bronquial), procurando evitar lesionar la sutura, para su estudio histológico y microbiológico, pues con frecuencia se asocia a infecciones bacterianas o fúngicas5. Otras lesiones de la mucosa como zonas de inflamación, ulceración o necrosis, se deben biopsiar. La presencia de pseudomembranas hace sospechar de infección por Aspergillus y su biopsia hay que remitirla a microbiología y anatomía patológica. Lavado broncoalveolar para microbiología Se realiza para la obtención de muestras para microbiología. Como líquido de lavado se emplea suero salino fisiológico a temperatura ambiente. El volumen usado varía entre 150-200 ml en alícuotas de 50 ml. Una variante del BAL es el lavado broncoalveolar protegido que se realiza con un doble catéter telescopado. Los estudios microbiológicos que se deben solicitar dependerán de la sospecha clínica y del tiempo desde el trasplante. En el primer mes hay que investigar la presencia de gérmenes nosocomiales que incluya bacterias y hongos. A partir del primer mes se añaden los virus y las micobacterias y, también, los gérmenes oportunistas6. Citología del lavado broncoalveolar Se realiza enclavando el broncoscopio en un segmentario. Se lava con una alícuota de 50 ml de suero fisiológico con aspiración posterior. Esta primera alícuota se desecha y, posteriormente, siempre con el broncoscopio enclavado, se realiza la instilación de entre dos o tres alícuotas de 50 ml de suero fisiológico que se recogen en un frasco para su posterior análisis. Se ha valorado el recuento celular (polimorfonucleares, linfocitos y eosinófilos) con resultados orientativos. 68


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Manual 28 de procedimientos SEPAR. Plan de calidad para la toma y procesado de las muestras endoscóp by SEPAR - Issuu